Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO

YA NO AGUANTA
Cardenal: "Corrupción es terrible en Honduras"

linea
Tegucigalpa
AP

El arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Oscar Andrés Rodríguez, dijo que "la corrupción es terrible en Honduras", tras instar a la población a "erradicar las actividades ilícitas de los que abusan de los fondos públicos".

El cardenal aseguró que "en Honduras hay personas que han defraudado el fisco nacional y son consideradas honorables por desenvolverse en los altos círculos sociales".

"Los hondureños no debemos seguir protegiendo a los ladrones de la administración pública, que deben estar en la cárcel", advirtió el prelado en una homilía el miércoles en Choluteca, a 160 kilómetros al sur de la capital.

Sin embargo, hasta ahora ningún funcionario estatal ha sido encarcelado por ese delito en Honduras.

Rodríguez realiza una visita de tres días a Choluteca, la principal ciudad sureña de Honduras, a invitación del obispo de la diócesis del lugar, monseñor Raúl Carriveau.

El cardenal preside el Consejo Nacional Anticorrupción, que integran más de 40 líderes políticos, económicos y sociales del país.

Ese organismo fue creado hace tres meses por el presidente Carlos Flores Facussé en un intento por combatir la corrupción en su gobierno.

El organismo Transparencia Internacional (TI) ha dado una puntuación de 1,8 a Honduras como la nación más corrupto de América Latina. TI, fundada en 1993, es un organismo independiente con sede en Berlín que trata de eliminar la corrupción en el mundo.

Rodríguez fue presidente de la comisión de TI en Honduras durante tres años, pero se retiró de ese organismo por no estar de acuerdo con sus comentarios sobre Honduras.

TI publica un índice anual de transparencia internacional de percepciones de corrupción, elaborado sobre la base de opiniones de empresarios, analistas de riesgo y público en general.

Según TI, Camerún, Nigeria e Indonesia son los países percibidos como los más corruptos del mundo, mientras que Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda son las naciones en que se producen menos prácticas de ese tipo.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados