NACIONALES

SINO CORRIGE EL RUMBO
"Toro" vaticina derrota del PRD

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Imagen foto

"Si el PRD no corrige las cosas, va rumbo a la derrota", Ernesto Pérez Balladares.

El exmandatario Ernesto Pérez Balladares cuestionó al PRD por no tener voz ni ser oposición, sino que más bien es "un grupo complaciente", que va rumbo a la derrota en el 2004.

Durante una entrevista en el programa "Análisis Noticioso" de Mario Velásquez y Rubén Darío Murgas, Pérez Balladares pronosticó que si el PRD no corrige las cosas "vamos rumbo a una derrota".

Es inconcebible alegar triunfalismo de cara a una candidatura presidencial de Martín Torrijos, cuando está 9 puntos por encima de un fantasma, de un candidato fantasma, expresó el exmandatario en clara referencia al banquero Alberto Vallarino.

"Está peleando contra uno no existente, sin partido, sin organización, y estamos nueve puntos arriba. Yo estaría sumamente preocupado. Yo creo que vamos rumbo a una derrota sino corregimos las cosas", declaró Pérez Balladares.

Para sustentar sus argumentos recordó que cuando Martín comenzó su candidatura en 1999, tenía 14 puntos por arriba de Mireya Moscoso, y en cuestión de seis meses, perdimos las elecciones.

De acuerdo a Pérez Balladares, si el PRD estuviera haciendo el papel de oposición, como nos corresponde con la corrupción de este Gobierno, con el desgobierno que existe, con la falta de respuesta y mentiras de promesas incumplidas, nuestro candidato debiera estar arriba del 50% en las preferencias populares.

Cómo es posible que podamos estarnos sintiendo triunfalistas con apenas nueve puntos, peleando con un fantasma que es Alberto Vallarino. Pérez Balladares denunció además la existencia de una "cultura de miedo y terror" dentro del PRD. "Ahora cualquiera voz que se eleve en contra de las directrices de la cúpula de legisladores, inmediatamente la tildan de traidor, de arnulfista y de anti Martín", añadió.

El exjefe del Ejecutivo lanzó varias interrogantes. ¿Cómo es posible que habiendo los escándalos de corrupción que hay en este país, nuestro Partido parece que estuviera indiferente, por no decir complaciente, con muchas de las cosas que suceden aquí?

¿Cómo es posible que este escándalo de Panama Ports, donde el Gobierno, graciosamente le ha regalado a una transnacional 30 millones de dólares al año, al mismo tiempo nos está proponiendo un aumento de impuestos a los panameños?

Según Pérez Balladares, muchos legisladores del PRD parecen estar de acuerdo con la acción del Gobierno y esos son los que pretenden dirigir nuestro colectivo político.

El PRD tiene que salir del entorno legislativo. No podemos estar viviendo de los nombramientos de la Asamblea, y de los favorcitos que nos consiguen los legisladores, sostuvo el expresidente.

En la entrevista, Pérez Balladares recordó que a principio de año se produjo la compra de los dos legisladores, por parte de quién sabe quién, para lograr quién sabe qué propósito que pareciera ser el nombramiento de los magistrados.

Dos días después de ese escándalo se tapó con el del CEMIS. El escándalo del CEMIS se desaparece en el momento en que empieza la Asamblea y viene el escándalo de las armas de contrabando de Nicaragua.

Ese escándalo se desvanece y viene el escándalo de Panama Ports. Es decir, nosotros vivimos de escándalo en escándalo, y nuestro partido viendo los toros desde la barrera.

¿Ha tenido usted oportunidad de exponerle todo esto a Martín Torrijos? - "Una y mil veces. Allá en mi pueblo, Boquete, dicen que uno puede llevar al caballo al río, pero no lo puedes hacer tomar agua. Estoy aburrido de expresar mi opinión al compañero Martín Torrijos. Aburrido".

El exgobernante consideró que el PRD no se va a dividir, pero si sigue mal conducido y si seguimos caminando con la temeridad, y con la complacencia hacia el gobierno, va a perder las elecciones.

A pesar de sus cuestionamientos, Pérez Balladares reconoció a Martín Torrijos como el lógico candidato presidencial del PRD. No se vislumbra en el panorama político una opción diferente, pero eso no significa que no la pueda haber. Tampoco significa que no tenga todo el derecho a candidatizarse quienquiera.

Lo que no creo es que se pretenda que nuestro Secretario General, corra en las primarias, para ser el candidato a Presidente, sin tener oponentes, expresó Pérez Balladares.

También advirtió que el gobierno puede tratar de "montar un fraude" en el 2004. Hay que tener mucho cuidado. Yo no tengo ninguna confianza en la honestidad y en la honorabilidad de los actuales gobernantes, pero pongo la mano en el fuego por la honorabilidad de los tres magistrados del Tribunal Electoral. En la entrevista, el expresidente fustigó a la mandataria Mireya Moscoso, a la que dijo le "admira la capacidad de decir las mentiras más grandes del mundo con una cara de yo no fui, increíble".

Referente a una posible candidatura presidencial en el 2009, Pérez Balladares reveló que no ha decidido nada al respecto. Todo el mundo supone, que voy a buscar la candidatura.

En cuanto a la economía del país, manifestó que está muy mal y no soy un gurú para decir cómo reactivarla. Las propuestas populistas no son posibles, son demagógicas, son falsas y no podemos seguir con el manejo irresponsable que se viene haciendo en las finanzas públicas.

Las agencias internacionales están diciéndole a los inversionistas sálganse de Panamá, el país va mal. Hay unos niveles de corrupción inauditos y de complacencia con la corrupción.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados