MUNDO


Obispos piden perdón por abusos sexuales

linea
Dallas
Agencias de noticias

Unos 300 obispos y cardenales estadounidenses iniciaron ayer sus debates en Dallas (Texas, sur) para responder al escándalo de los sacerdotes pedófilos que sacude a la Iglesia Católica norteamericana y pedir perdón a las víctimas.

''La Iglesia Católica de Estados Unidos atraviesa una crisis muy grave, tal vez la más grave que hayamos conocido'', dijo el presidente de la Conferencia y obispo de Belleville (Illinois), Wilton Gregory, en su discurso de apertura.

Dirigiéndose a las víctimas, dio cuenta de su ''contrición más sincera''. ''En mi nombre y el de todos los obispos, le expreso a cada uno de los que entre ustedes sufrió abusos sexuales por parte de un sacerdote u otro miembro de la Iglesia, nuestro pedido de profundas disculpas'', dijo el obispo Gregory.

''Estoy profundamente afligido, y lo estaré para siempre, por los daños que ustedes han tenido que soportar. Pedimos su perdón'', agregó. Al término de estos tres días de trabajo, la Conferencia Episcopal estadounidense debe aprobar una carta de conducta en relación con los sacerdotes pedófilos y los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero.

El proyecto de ''carta para la proteccción de niños y jóvenes'' prevé la exclusión inmediata de los curas que sean acusados de pedofilia en el futuro y la denuncia a las autoridades en casos de acusaciones de abuso sexual.

Bajo presión de los grupos de víctimas y de las organizaciones de fieles católicos, muchos obispos declararon querer ir más allá e instaurar una política de ''tolerancia cero'', que no de lugar a ninguna ambigüedad. Dicho de otro modo, aplicar la regla conocida como ``una falta y estás afuera''.

Además, el proyecto de carta no aborda la cuestión de la responsabilidad de los obispos que encubrieron durante años los delitos de sus subordinados. El diario The Dallas Morning News informó que al menos 111 de las 178 principales diócesis católicas de Estados Unidos estaban lideradas por hombres que habían protegido a sacerdotes acusados de abusos.

Cuatro obispos y cerca de 250 sacerdotes han renunciado o han sido suspendidos a raíz de acusaciones de abuso sexual. Dos sacerdotes se han suicidado luego de ser blanco de acusaciones y otro religioso fue herido de bala por una presunta víctima de abuso sexual.

Por lo menos 300 demandas han sido interpuestas ante la justicia por presuntas víctimas de abuso, y se estima que la Iglesia podría ser obligada a pagar cientos de millones de dólares en indemnizaciones. Una delegación de víctimas, reunidas en la Red de Sobrevivientes de Abusos por parte de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), también se encuentra en Dallas para pedir, entre otras cosas, la expulsión de cualquier sacerdote que haya protegido a religiosos perpetradores de delitos de carácter sexual.

La ocultación, por parte de los líderes religiosos, de la conducta sexual impropia de los sacerdotes a su cargo, ha causado gran indignación entre los fieles no solamente de Estados Unidos, sino del resto del mundo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados