Edwin Cedeño la tenía engavetada desde hacía 10 ó 12 años y lo que pensaba era presentar una adaptación de "La chunga", del peruano Mario Vargas Llosa, pero Eclipse se abrió paso. Este era su momento, en una sociedad en la que él considera que aún hay muchos prejuicios, estereotipos y estigmas.
Sí, era el momento de "El Eclipse", afirma el reconocido teatrista panameño.
Se estrenó ayer en La Quadra, con la actuación de Rossana Uribe, Teresita Mans, Miguel Herrera, Yimara Pérez-Royko, Bernardo Augusto y Kassandra Tepper en calidad de artista invitada. Estará en cartelera hasta el 28 de junio.
El autor de esta pieza teatral es el mexicano Carlos Olmos (fallecido en 2003). Se llevó también al tablado con mucho éxito en Nueva York, además de México.
Muestra conflictos internos y externos en los miembros de una familia provinciana que vive en un pueblito interiorano de cara al mar, en el que las supersticiones, prejuicios y temor ante lo desconocido están a la orden del día. Pueblito donde va a haber un eclipse que tiene ansiosos, temerosos y mortificados a sus moradores y atrajo a turistas, homosexuales y otros visitantes de la ciudad. Entre ellos está Mario, quien por seguir a Gerardo dejó hasta a su familia.
Otros temores que también anidan en los personajes son el miedo al estigma por ser diferente, a la soledad, a la muerte, al cambio, al rechazo, .. y hasta el miedo a mirar dentro de sí y no encontrar respuestas. O hallarlas y tratar de acallarlas, como en el caso de Gerardo y Mario.