 |
Roberto "Manos de Piedra" Durán, el "Atleta del Siglo XX" cumplirá el 16 de junio 50 años. Foto: Domingo Romero  |
1. TEOFILO PANAMA; Al Brown: Nació el 5 de julio de 1902 en la ciudad de Colón. Fue el primer campeón mundial latinoamericano en la historia y del peso gallo (118 libras) el 18 de junio de 1929, ganando por decisión en 15 asaltos a Vidal Gregorio. Esto fue Nueva York, Estados Unidos.
Realizó 156 peleas, ganando en 120 de ellas, 58 por nocaut.
Al Brown hizo seis defensas y lo perdió ante Baltazar Sangehile en la ciudad de Valencia el 1 de junio de 1934 por decisión en 15 asaltos. Se retiró en el año de 1935.
2. ISMAEL LAGUNA. Entra hoy al Salón de la Fama del Boxeo mundial. Pág.49
3. ALFONSO "Peppermint" FAZER. Tercer campeón mundial panameño. Nació un 4 de enero de 1948 en la ciudad de Panamá.
Conquistó el título Jr. Welter de la AMB el 10 de marzo de 1972, venciendo por decisión en 15 asaltos al argentino Nicolino Loche.
Su primera defensa en Panamá fue ante nada menos que el colombiano Antonio Cervantes "Kid Pambelé". El 28 de octubre de 1972, perdió por Ko. en el décimo. En 1973 tuvo la oportunidad de vengarse de la derrota ante Cervantes, pero fue noqueado en el quinto asalto.
Tuvo 59 peleas, ganó 41, perdió 15 y empató tres. Colgó los guantes en 1981.
4. ROBERTO DURAN. Considerado el mejor boxeador que ha dado Panamá. Nació el 16 de junio de 1951.
Ganó su primer título ligerode la AMB, el 26 de junio de 1972 en Nueva York, noqueando en el décimo tercer asalto a Ken Buchanan. "Manos de Piedra" Durán hizo 12 defensas, entre las cuales destacan encuentros con Esteban De Jesús, Ishimatsu Suzuki, Héctor Thompson y Ray Lampkin.
Cabe señalar que Durán unificó con Esteban de Jesús el título ligero el 21 de enero de 1978, sumando el panameño el cetro del CMB.
Después de allí, el púgil panameño opta por subir de categoría y el 20 de junio de 1980, en Montreal, Canadá, conquista el título welter del CMB, venciendo al estadounidense Sugar Ray Leonard por decisión en 15 asaltos, pero lo pierde cinco meses después (25 de noviembre) por abandono en el octavo round ante el mismo rival.
El 16 de junio de 1983, Durán ganó su tercer título, el superwelter del CMB, por Ko. en el octavo a Davey Moore en Nueva York.
Después de intentos fallidos, "Manos de Piedra" logra su cuarta faja universal el 24 de febrero de 1989, al vencer a Iran Barkley por decisión en 12 asaltos y de esta manera adueñarse del cetro mediano del CMB.
Durán sigue activo. Tiene 102 victorias (69 Ko.) y 14 derrotas. El 14 de julio vuleve al ring en revancha con Héctor Camacho.
5. ENRIQUE " Maravilla" PINDER. Nació el 7 de agosto de 1947 en la ciudad de Panamá.
Obtuvo el titulo mundial gallo del CMB el 22 de julio de 1972 en Panamá, derrotando a Rafael Herrera por decisión en 15 asaltos.
En su primera defensa, realizada el 20 de enero de 1973 en Panamá, lo perdió ante Romeo Anaya por nocaut en tres asaltos.
Pínder volvió a pelear con Anaya, pero fue derrotado por nocaut en la décima quinta vuelta.
Combatió en 26 encuentros, ganó 20, perdió 5 y empató uno.
6. ERNESTO "Ñato" MARCEL. Nació el 23 de mayo de 1948. Su primer choque titular fue el 10 de noviembre de 1971 cuando disputó el título pluma ante el japonés Kuniaki Shibata. Este encuentro, realizado en Japón, fue decretado empate.
En poco menos de un año, Marcel peleó por la corona universal pluma el 19 de agosto de 1972 en Venezuela, destronando a Antonio Gómez por decisión en 15 asaltos.
"El Ñato" defendió cuatro veces su cetro, ganó tres por Ko. (Enrique García en el sexto, Antonio Gómez en el undécimo y Shigemitsu Nemoto en el noveno). En la última venció al "nica" Alexis Argüello.
Marcel se retiró siendo campeón y con 46 pleitos, de los cuales ganó 40, perdió 4 y empató 2.
7. JAIME "Cieguito" RIOS. Nació el 14 de agosto de 1953 en Panamá, ganando el título mundial minimosca de la AMB el 23 de agosto de 1975 en Panamá, derrotando al venezolano Rigoberto Marcano por decisión en 15 asaltos Fue el primer monarca de la división.
El 1 de julio de 1976, perdió el campeonato contra Juan Guzmán en Santo Domingo, República Dominicana, por decisión dividida.
El 30 de enero de 1977 intenta recuperar el título, perdiendo por decisión dividida con Yoko Gushiken. Dejó su récord en 26- 21-4-1.
8. ALFONOS "Piedrita" LOPEZ. Un 8 de enero de 1953 nació en Tamaití, Darién, Alfonso López.
Se tituló el 26 de febrero de 1976 en la categoría mosca, noqueando en Manila, en el décimo quinto round a Erbito Salavarría.
Hizo su primera defensa el 21 de abril de 1976 ante Shoji Oguma, venciéndolo por decisión unánime.
En la segunda, el 2 de octubre de 1976, pierde el cetro ante "Guty" Espada en Los Angeles, por Ko. técnico en el round 13.
Hizo 57 peleas, ganó38, perdió 17 y empató dos.
9. RIGOBERTO "Veneno" RIASCO. Nació el 9 de noviembre de 1952 en la ciudad de Panamá.
El 3 de abril de 1976, en Panamá, alcanzó el título mundial supergallo, tras derrotar por Ko. técnico en el noveno round a Phillip Nakayama.
Riasco hizo dos defensas, con Livio Nolasco y la otra con Dong-kyyum Yun.
En su tercera defensa, realizada el 9 de octubre, en Tokyo, Japón, perdió por nocaut técnico en el
octavo round ante Royal Kobayashi.
Ganó 24, con 11 derrotas y cuatro empates.
10. RAFAEL "Brujo" ORTEGA. Fue el campeón mundial No. 10 que tuvo el istmo de Panamá. Nació el 25 de septiembre de 1950 en la ciudad de Panamá y se tituló el 15 de enero de 1977, al conquistar el cetro pluma de la AMB por decisión unánime ante Francisco Coronado.
El 17 de diciembre de ese mismo año, Ortega perdió su título en España, ante Cecilio Lastra por
decisión dividida.
Realizó 29 peleas, ganó 21, perdió y empató 4 veces.
11. JORGE "Mocho" LUJAN. Nació el 18 de marzo de 1955 en la ciudad de Colón.
Luján logra el sueño dorado de todo boxeador el 19 de noviembre de 1977, cuando se adjudica el cinturón mundial gallo de la AMB, a cuestas del temible ponchador mexicano Alfonso Zamora, despachándolo por nocaut en el décimo asalto en la ciudad de Los Angeles, California.
"El Mocho" Luján logró hacer cinco defensa; ante Roberto Rubaldino (dos veces), Alberto Dávila, Cleo García y Swichi Isogrami.
Perdió su diadema por decisión unánime el 31 de enero de 1981 en Filadelfia, Estados Unidos,
ante Jeff Chandler.
Récord: 27-8.
12. EUSEBIO PEDROZA. Nació el 3 de marzo de 1956 en el populoso barrio de El Marañón.
Fue el campeón No. 12 que tuvo la república de Panamá y logra tal hazaña el 15 de abril de 1978 en Panamá, al noquear técnicamente en 13 asaltos al español y campeón pluma de la AMB Cecilio Lastra.
"El Alacrán" Pedroza es considerado uno de los grandes monarcas no solamente en Panamá y Latinoamérica, sino del mundo.
Defendió nada menos que 19 veces la diadema de las 126 libras, un hecho histórico en este deporte. Esto lo elevó al Salón de la Fama.
Perdió el título el 8 de junio de 1985 ante el inglés Barry McGuigan en 15 asaltos.
Terminó su carrera con 42 peleas ganadas (25 Ko.), 6 perdidas y un empate.
13. LUIS "Naja" IBARRA. Nació el 23 de febrero de 1953 en la ciudad de Colón.
Ganó el título mundial mosca de la AMB en Maracaibo, Venezuela, el 17 de noviembre de 1979 a Betulio González por decisión unánime.
En su primera defensa, Ibarra pierde el cetro alcanzado. Eso ocurrió el 17 de febrero de 1980 en Seúl, Corea,
ante Taeshik Kim, cayendo por nocaut técnico en dos asaltos.
Ibarra ganó 26 y perdió5.
Recuperó el cetro mosca el 6 de junio de 1981, ganando por decisión unánime en Argentina a Santos Laciar, sin embargo lo pierde en su primera defensa.
14. HILARIO "Bujía" ZAPATA. Este extraordinario boxeador nació el 19 de agosto de 1958.
Su primer título fue el minimosca del CMB, lográndolo por decisión unánime el 24 de marzo de 1980 ante Shigeo Nakajima en Tokyo, Japón.
Zapata también fue otro de los campeones duraderos que tuvo Panamá, defendiendo en 8 ocasiones el campeonato de las 108 libras.
El 6 de febrero de 1982, en Panamá, pierde el cetro frente a Amado Ursúa, por nocaut en el segundo round.
El 20 de julio de 1982 lo recuperó en Kanasawa, Japón, al vencer por decisión dividida a Tadashi Tomori. Hizo dos defensas y cayó el 25 de marzo de 1983 por Ko. en el tercer round en Corea, ante Jung Koo Chang.
El 5 de octubre de 1985 Zapata añade otro título a a su carrera: el mosca de la AMB, al derrotar a Alonso González por decisión unánime.
Hizo cinco defensas y el 13 de febrero lo pierde por decisión en Barranquilla, Colombia, ante Fidel Bassa.
Zapata intenta el 27 de febrero de 1993 capturar el título mundial supermosca del CMB, pero fue noqueado en el primero por Sunkil Moon.
El boxeador panameño realizó 54 pleitos, ganó 43, perdió 10 y empató 1.
15. RAFAEL PEDROZA. Es el campeón mundial No. 15 y el primero del peso supermosca para Panamá.
Nació el 7 de marzo de 1955 en Colón y obtuvo el título de las 115 libras de la AMB el 5 de diciembre de 1981, al vencer en Panamá al argentino Gustavo Ballas por decisión dividida.
Perdió el título por decisión en la primera defensa el 8 de abril de 1982, en Osaka, Japón, ante Jiro watanabe.
Se retiró el 13 de enero de 1983, teniendo un total de 26 peleas, ganando 19, perdiendo 6 y empatando una.
16. ALFREDO "Preciso" LAYNE. Nació el 9 de octubre de 1959 en Panamá.
El 2 de mayo de 1986 se corona campeón Jr. ligero de la AMB, al noquear en el noveno asalto al excelente puertorriqueño Wilfredo Gómez.
El 26 de septiembre de ese mismo año pierde el título en su primera defensa ante el sudafricano Brian Mitchel,
cayendo por nocaut técnico en el décimo asalto. Hizo 26 peleas, ganó 16, perdió 9 y 1 quedó sin decisión.
17. VICTOR CORDOBA. Nació el 15 de marzo de 1962 en Chepigana, Darién.
El 5 de abril de 1991 se corona campeón mundial supermediano de la AMB, superando por nocaut técnico en el noveno round al francés Christopher Tiozzo.
Su primera defensa la realizó el 13 de diciembre de 1991 ante Vicenzo Nardiero, noqueándolo técnicamente en el décimo primer asalto.
El 12 de septiembre de 1992 perdió el cetro en Las Vegas, EU, frente a Michael Nunn por decisión unánime.
En 1993, en la revancha contra el estadounidense Nunn, perdió por la misma vía.
Realizó 29 peleas, de las cuales ganó 20, perdió 7 y empató 2
18. CARLOS "Púas" MURILLO. Nació el 10 de diciembre de 1970 en la ciudad de Panamá.
El 13 de enero de 1996 ganó en Estados Unidos el título mundial minimosca de la AMB ante Hiyong Choi, ganando por decisión unánime.
Expuso su cetro el 15 de marzo de 1996 ante el colombiano José García Bernal, en el décimo round.
Sin embargo en su segunda defensa, el 22 de mayo de ese mismo año, pierde el título por decisión dividida en Osaka, Japón, ante Keiji Yamaguchi.
Dos meses después se enfrenta nuevamente a Yamaguchi, perdiendo por decisión unánime.
Récord: 44-37- 7.
19. MAURICIO MARTINEZ. Nació el 20 de mayo de 1971 en la ciudad de Colón.
Se convierte en el campeón mundial 19 de la república de Panamá el 4 de septiembre del 2000, venciendo al nicaragüense Lester Fuentes por nocaut técnico en el quinto asalto en Manchester, Inglaterra.
El 16 de diciembre del 2000 realizó su primera defensa, noqueando en el primer asalto al inglés Esham Pickering.
Es el único campeón que tiene nuestro país. En su récord tiene hasta el momento 23-19-3 y un empate. |