Anúnciese en Crítica en Línea


  DEPORTES

ESPECIAL
Encuentros

linea
Crispín Chavarría N.
Crítica en Línea

Imagen foto

Rafael Pedroza

Pocas son las batallas mundiales que se han registrado entre nicaragüenses y canaleros. Cinco reflejan los archivos, teniendo como primera, la más recordada de todas, ya que se midieron dos grandes exponentes del istmo centroamericano, Alexis Argüello y nuestro flamante campeón pluma Ernesto Marcel, quien retuvo su título por decisión, tras ofrecerle una lección al pegador y posterior monarca, "El Flaco Explosivo". Esto fue el 16 de febrero de 1974.

Posteriormente Argüello noqueó a dos panameños más: Rigoberto Riasco en la división pluma (31/5/75) y Diego Alcalá en las 130 lbs.

Rafael Ortega recaptura el cetro pluma para Panamá, venciendo en eliminatoria a Francisco Coronado, el 15 de enero de 1977.

Finalmente el 25 de abril de 1981, Hilario Zapata retuvo su cetro minimosca del CMB venciendo en 15 asaltos a Rudy Crawford, en San Francisco.

También Jorge "Mocho" Luján venció a Cleo García, en su tercera defensa.

BATALLAS EN LAS 115 LIBRAS

En la categoría supermosca o gallo Jr., varios han sido los panameños que han tratado de ganar ese cetro. El único que lo alcanzó fue Rafael Pedroza (5/12/81). Hace 20 años.

Cayeron en esa búsqueda: Pedro "Pellín" Romero por Ko ante el campeón "vale" Rafael Oronó, en enero de 1983; Celso "Spaguetti" Chávez, fue a Japón y perdió por Ko en 15 asaltos con Jiro Watanabe. Esto fue el 15 de marzo de 1984.

Watanabe le había arrebatado el cetro a Pedrocita, en Osaka, Japón.

Hilario Zapata intentó dos veces, perdiendo la primera en 15 asaltos ante el monarca argentino Santos Laciar, el 8 de diciembre de 1984. Repitió el 27 de febrero de 1993 y cayó noqueado en el primero por Sung-kil-Moon.

Otro que también disputó dos veces ese título fue Edgar "Bambi" Monserrat. El 23 de diciembre de 1985 fue anesteciado en dos vueltas por el poderoso monarca tailandés Khaosai Galaxy.

La segunda vez perdió en 15 asaltos ante el campeón venezolano Gilberto Román, el 15 de mayo de 1986.

El capítulo lo cerró el 16 de diciembre del 2000 William De Sousa, quien fue fulminado en tres asaltos por otro venezolano, Félix Machado.

Ahora el turno es para Pedro "Rockero" Alcázar, en Panamá, donde la mayoría de los aspirantes han ganado sus combates titulares.

El último retador que perdió fue Juan A. Torres, cuando el 5 de febrero de 1994 fue despachado en (7) por el también venezolano y titular de los minimoscas Leo Gámez.

Este veterano campeón fue el último en venir a exponer su cetro en el Nuevo Panamá. Hace siete años.

Carlos "Púas" Murillo ha sido el último monarca panameño en defender un título -mínimo-. Noqueó el 15 de marzo de 1996 al colombiano José García.

DARIENITAS

Sólo dos darienitas han conquistado títulos mundiales, siendo ellos: Alfonso López (mosca) y Víctor Córdoba (supermedianos).

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados