Dos niños panameños han muerto de hambre en las fincas bananeras de Divalá, en el Pacífico y limítrofe con Costa Rica, tras la quiebra de varias de ellas que eran el medio de subsistencia de 900 familias, revelaron ayer fuentes sindicales.
Edgar Williams, secretario general del sindicato de la "Puerto Armuelles Fruit Company", filial de la "Chiquita Brands", dijo a ACAN-EFE que una niña de 11 años murió el pasado 25 de abril, víctima del hambre que afecta desde hace nueve meses a Divalá, en el occidente del país.
Por su lado, Paulino Cedeño, dirigente bananero de Divalá, declaró ayer a ACAN-EFE que el otro niño, de 3 años de edad, murió también el pasado mes de abril, víctima del hambre que afecta a unas 4.500 personas. Los nombres de los niños fallecidos no fueron revelados por los dirigentes sindicales por respeto al dolor de sus familiares.
Precisó Cedeño que desde hace nueve meses las familias de las fincas cerradas no tienen luz ni agua potable, porque la compañía de electricidad ordenó el corte por falta de pago.
La falta de agua potable provocó una epidemia de hepatitis en esa zona que las autoridades de Salud han estado combatiendo durante sus constantes giras médicas.
Edgar Williams, por su parte, explicó que la situación ha hecho crisis luego del cierre de cinco de las doce fincas bananeras de esa zona y el próximo quiebre de otras tres, debido, principalmente, al mal manejo administrativo y corrupción de sus dueños.
Señaló que las tierras de las fincas que cerraron operaciones fueron secuestradas por dos bancos y por la Caja de Seguro Social, en vista de que sus dueños las habían hipotecado, con el fin de conseguir préstamos para continuar las operaciones.
Williams expresó que otro de los factores que contribuyeron a la quiebra de estos productores independientes fue la falta de mercado para el banano, debido a que Ecuador puso el precio de la caja de banano de 18,14 kilos a 1,50 dólares.
Los costos de producción de la caja de banano en las fincas independientes de Divalá obligaron a sus dueños a venderla en 4,50 dólares, mientras que la "Puerto Armuelles Fruit Company" (PAFCO) la tiene a un precio de 5,55 dólares.
La representante del ayuntamiento de Divalá, Melva Aguilar, ha pedido a la presidenta del país, Mireya Moscoso, que lleve a cabo una gira por las fincas, para que conozca de primera mano la precaria situación económica que viven las familias de los obreros bananeros.
PIDEN DECLARAR DIVALA ZONA DE EMERGENCIA
Debido a la difícil situación por la que atraviesan centenares de familias en el distrito de Divalá, quienes han quedado cesantes producto del cierre de cinco de las trece fincas bananeras independientes, la representante del área, Melva Aguilar, indicó que solicitara ayuda a la Asamblea Legislativa para que se declare una emergencia social en el área.
Indicó que desde hace nueve meses las familias viven una situación precaria en donde escasea el alimento, las fuentes de empleo, los medicamentos y algunas otros factores de necesidad primaria.
Expresó que cada vez se agrava más el problema, pues las personas, especialmente los niños, registran elevados índices de desnutrición que han dado como resultado la muerte de algunas personas.
Dijo que la próxima semana estará viajando a la cámara legislativa para pedir a las máximas autoridades una solución temporal, a fin de que se les brinde una ayuda a la región, pues en estos momentos ya no se sabe qué hacer.
Señaló que los pocos niños que habían podido asistir a la escuela durante este año, han tenido que abandonarlas, ya que los padres tenían la aspiración de que la condición de las fincas se mejorara pero, muy por el contrario, se ha empeorado.
Subrayó que otra de las cosas que le preocupa enormemente es que en estos momentos no se le esta dando la limpieza a los tanques de agua que abastecen del vital líquido a la región, pues esto era un servicio que brindaban los dueños de las fincas, quienes distribuían el cloro para purificarla.
Indicó que hasta el momento sólo han recibido ayuda por parte del municipio de David y de algunos grupos de comunicadores sociales de la provincia que han recolectado alimentos, que han sido distribuidos a las familias que se encuentran en condiciones precarias.
Manifestó que se tiene programado realizar una Radiotón el 15 de junio, a fin de recolectar alimentos y enseres de primera necesidad, para brindar ayuda a los afectados. |