CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 



  SUCESOS

SEMINARIO: BOLIGRAFO Y ARMAS CON UN MISMO FIN: SEGURIDAD
Policías y periodistas en el mismo bando

Luis Batista (Estudiante de Periodismo) | Crítica en Línea

Imagen foto

Las imágenes registran momentos vividos durante el seminario que duró una semana y en el cual periodistas y policías compartieron espacio para garantizar la seguridad del país. (Foto: Luis Batista / EPASA)

Por mucho tiempo la relación de los comunicadores sociales con los estamentos de seguridad del Estado se ha visto resquebrajada por los inconvenientes que se han suscitado cuando ambas partes han tenido que compartir el mismo escenario o la misma zona de conflicto en la faena cotidiana.

Muchas han sido las quejas de unidades policiales, quienes han expresado constantemente que los profesionales de la comunicación entorpecen la labor policial, mientras que también, muchos han sido los comunicadores sociales que han manifestado que en varias ocasiones la fuerza pública no ha permitido que realicen la labor periodística para poder hacer valer el derecho del pueblo panameño a estar informado.

Las fricciones que se han dado entre ambas profesiones no es un problema particular de Panamá, ya que en el resto del mundo abundan los casos en que periodistas y fuerzas de seguridad se acusan mutuamente de entorpecer la labor del otro.

En Panamá, la Policía Nacional ha dado un paso importante. La semana pasada se desarrolló por segunda ocasión el curso "Corresponsales en Zona de Conflicto" en el Centro de Capacitación y Especialización Policial (CECAPOL), ubicado en la antigua base militar de Howard.

El curso contó con 21 participantes entre estudiantes de periodismo y comunicadores sociales de instituciones públicas y de prensa escrita, radial y televisiva, pero finalmente fueron 18 los que lograron terminar la capacitación.

El mayor Jorge Luis Escobar, jefe de CECAPOL, explicó que el objetivo del curso es lograr dotar a los profesionales de la comunicación las herramientas conceptuales y procedimentales que les permitan cubrir noticias en lugares de díficil acceso o peligroso sin afectar su vida, ni la labor policial.

¡CUIDADO!
Cubrir un hecho noticioso en un área de peligro no es nada fácil. Para hacer una buena cobertura sin poner en peligro la integridad física y sin entorpecer la labor de la policía, es necesario que los periodistas tengan cuidado y tomen precausiones, pero también es importante tener conocimientos básicos en algunos aspectos.

Primeros auxilios, protección de la escena del crimen, operaciones urbanas y rurales, patrullaje policial (Linces) y control de multitudes fueron los temas tratados y practicados en el curso.

La policía instruyó desde disparar un fúsil AK-47 hasta improvisar una camilla introduciendo dos troncos por las mangas de tres camisas para trasladar un herido, que aunque parezca increíble es algo que puede servir para salvarle la vida a cualquier persona en las labores diarias de los ambientes en los que se desenvuelve todo ser humano.

Por otro lado, la adrenalina que se siente desde el momento en que se calientan los motores para arrancar una moto es otra de las experiencias que a diario se vive en un área de conflicto, no sólo por el hecho de manejarlas, sino porque se va en busca del hecho noticioso.

ESPECTATIVAS
El Sargento Primero José Rodríguez Quiroz dijo a "Crítica" que "la experiencia con los periodistas ha sido grande, ya que primero la instrucción nos hace acercarnos a dos profesiones diferentes: el periodismo y la labor policial. Es importante que todos los conocimientos aprendidos durante los días de este seminario sean puesto en práctica de manera eficiente, para que así nosotros podamos desenvolvernos y hacer nuestro trabajo, y ustedes el suyo sin necesidad de que haya fricciones".

Los comunicadores reconocen el esfuerzo de los miembros de la Policía Nacional y tienen la esperanza de que los roces sean cosa del pasado de ahora en adelante y puedan cumplir con sus funciones en armoniosa colaboración.

DEPURACION
El mayor Jorge Escobar afirmó que "los miembros de la institución vienen de la nación panameña, nosotros somos tan buenos o tan malos como tan buena o mala sea la sociedad. Lo que estamos haciendo hoy es la policía que construímos hacia el 2009. También, vale la pena mencionar que si en la actualidad vemos más policías que están llevando a cabo acciones que se están deteniendo, es precisamente porque la Policía Nacional se depura por dentro sin tapar lo que está sucediendo ya que tomamos acciones como institución a través de nuestra cadena de mando con el fin de que las cosas que quizás pasaban antes y que nadie se daba cuenta, no pasen más".

Por otra parte, Escobar indicó que "este problema tiene que ver con muchos aspectos, no sólo con la formación o la escala salarial, sino tiene que ver con muchos factores que la Policía está estudiando a través de un equipo interdisciplinario conformado por nuestros mandos superiores".

Además de lograr una buena interacción entre corresponsales y policías, la institución trata de mejorar su imagen frente a los medios y a la opinión pública después de los escándalos en los cuales se han visto involucrados agentes del orden público.



OTROS TITULARES

Menor vende droga

Busero desmiente que le haya pegado al policía de Tránsito

Chino baleado en San Miguelito desconoce el porqué de los tiros

"Principal" preso en La Joyita

Robó con arma de "mentirita"

Roban en San Antonio y celebran con seco

Maleante tení­a obsesión por las prendas tí­picas

Dejan a escuela sin aires acondicionados

Peluquero con comprimidos no llegó a París

Funeral de víctima en "Loma de la Muerte"

Mensajero es asaltado por dos cuarentones

Cocaína en el estómago

Sorprenden a hombres en pleno acto sexual

Ilegales capturados

Intentó raptar a una infante

Mujer arrolló a niño de tres años y hundió el piel en el acelerador

Mula ocasiona tranque en Belén

Policías y periodistas en el mismo bando

"Mula" estaba llena de productos ilegales

Tres delincuentes lo acecharon y lo atacaron

Emergencia en el aeropuerto

Tenían su propio cultivo de marihuana

Crean unidad contra el crimen

Jugando a "la pacheca"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados