La admisión de un recurso legal en el Órgano Judicial, podría obligar a las compañías generadoras y de transmisión de energía eléctrica, a entregar a la Defensoría del Pueblo los estados financieros consolidados y auditados, para su posterior divulgación, tal como ocurrió con las empresas distribuidoras de electricidad.
Todo obedece a la decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia, que admitió un recurso de Hábeas Data, interpuesto por la Defensoría, para que las empresas de generación y transmisión de energía entreguen sus estados financieros.
Bajo la ponencia del magistrado Harley J. Mitchel, la alta corporación de justicia acogió la acción judicial formulada por la Defensoría, luego que el pasado 1 de marzo de 2006, el antiguo Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP), negara la entrega de esta información.
Las autoridades del desaparecido ERSP, argumentaban su negativa en que los estados financieros de las generadoras y transmisoras, eran de acceso restringido, lo que motivó a la Defensoría del Pueblo, a interponer el recurso ante la alta instancia de justicia del país.
Al respecto, el defensor del Pueblo, Liborio García, dijo que la solicitud y análisis de los estados financieros llevan la finalidad de comprobar el movimiento de las empresas en cuanto al desempeño y el resultado que registren las mismas.
En un fallo emitido el 7 de abril de 2006, en la ponencia del magistrado Alberto Cigarruista, se resalta que no existe enumeración alguna en la Ley de Transparencia en la Gestión Pública que haga referencia a que los "estados financieros" de las empresas que prestan servicios públicos, sean considerados de acceso restringido.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ANSP), envió a la Defensoría del Pueblo, los estados financieros de las empresas de distribución de energía Elektra Noreste, Metro Oeste y Chiriquí, S.A. Se designó una comisión interdisciplinaria de auditores y contadores para analizar la información.