CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Ideas

Milciades Ortíz | Catedrático

Mientras nos quieren meter el cuento de que si no se amplía el Canal, Panamá se acabara, muchos panameños sufren pobreza. Dicen los técnicos que de cada diez panameños, cuatro padecen pobreza, Y dos están en "la lama", en la miseria, o pobreza extrema.

A veces creo que los gobernantes se aferran a lo que ahora llaman "mega-proyectos". Dejan a un lado actividades que pueden ayudar a la economía, que no necesitan de centenares y miles de millones de dólares.

Como una contribución al mejoramiento del país, diré algunas ideas que pueden ayudarnos a ir hacia delante, con ampliación o no del Canal.

Hay que aprovechar el talento local, que muchas veces se desperdicia, o las autoridades lo ven mal, como un peligro social.

Por ejemplo: existen en las provincias expertos en fabricar alcohol. Lo hacen de manera ilegal y los persiguen como forajidos, sin reconocerles sus habilidades.

¿Por qué no se forma una cooperativa de fabricantes de Chirrisco?

Con poco dinero se tendría en semanas una considerable producción de alcohol. Aquí podría iniciarse el plan de echarle a la gasolina extranjera, un diez por ciento de alcohol panameño.

Así el país se beneficiaría porque habría trabajo para gente del interior, principalmente. El Estado debería dirigir y organizar el aprovechamiento del talento que tienen los "chirrisqueros".

Otra idea genial mía, es que también organice el gobierno a los "lateros" (buscadores de lata). Esta gente son el vivo ejemplo del panameño que ayuda a reciclar, algo que produce dinero.

Yo sé que me dirán que ya existen algunas pequeñas empresas que aprovechan a estos "lateros". Es cierto, pero insuficiente.

Lo ideal es que se ascienda esta actividad a la categoría de "oficio honorable".

Miles de panameños que ahora están desempleados, se ganarían sus reales recogiendo latas, botellas, plásticos, papeles, etc.

Hasta se podría crear el Premio al Reciclador del Año.

Otro talento que se está perdiendo y es perseguido por la Policía (luego de denuncias periodísticas), es el de las carreras de automóviles.

Muchos nos quejamos de que los jóvenes están enviciados. Pero cuando arman una actividad deportiva como correr automóviles, se les persigue como si fueran atracadores de bancos.

El Instituto de Deportes debería olvidarse un poco del fútbol, béisbol y boxeo, para impulsar otros deportes "no tradicionales".

Tal vez tengamos en esos jóvenes corredores a un futuro Fangio, campeón mundial de automovilismo de hace años.

Con un poco de esfuerzo e imaginación, se podría canalizar las habilidades deportivas de estos jóvenes corredores... ¡Y todos estaríamos contentos!



OTROS TITULARES

Inauguran planta potabilizadora

Sin embargo, tengo malos hábitos

El Escorpión

Ideas

Buzón de los Lectores

El cenicero más grande del mundo

Pornografía

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados