Su pasión por el folclor chorrerano, la ha llevado a ocupar casi toda su vida, a enseñar a los niños, por considerar que con ellos nunca se pierde, al contrario, se gana.
Candelaria "Mamy" Carrasco, viuda de Chacón, se inicia en la faena del folclor, en el año 1971, a raíz de la muerte de su esposo, Eusebio "Chevo" Chacón, quien fuera -por años- dirigentes de béisbol.
Mamy Chacón, formó parte del conjunto de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, y además fue bailarina y directora del conjunto folclórico de los maestros.
Pero su mayor logró ha sido su dedicación en enseñar folclore en escuelitas de los campos chorreranos como: Corozales adentro, Corozales afuera, Cerro Cama y Lídice.
Sin dejar por fuera que doña Mamy Chacón, se ha dedicado igualmente a mantener vivas danzas como la del Torito Guapo, Torito Galán y rescatar otras como Los Mantues, Los Parrampanes y Los Congos, todas ellas casi perdidas del listado de tradiciones que componen el mosaico folclórico chorrerano.
Recibió la medalla "Don Félix Amor" del Colegio Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera, además de haber sido Hija Meritoria y homenajeada por la Universidad Especializada de Las Américas, junto a otros folcloristas.
SEGUNDO FESTIVAL FOLCLORICO
Actualmente, Mamy Chacón, trabaja en el Colegio Episcopal San José, en donde lleva 6 años como maestra de folclor, lo que le ha permitido llevar sus enseñanzas a los estudiantes desde kinder a tercer año.
Es así como crea el Festival Folclórico que ya lleva 2 años celebrándose, en el marco del aniversario del Colegio Episcopal San José de La Chorrera, que este año contó con la participación de 17 delegaciones, tanto del interior, como de la capital y Colón.
"Yo siento que con la participación de los niños estamos sembrando muchas semillitas, porque aunque participan adultos, la mayoría de los conjuntos invitados fueron infantil", comentó.
Agrega, que por eso siempre se ha dedicado a trabajar con grupos infantiles, porque ella siempre dice que sus agrupaciones han sido semillero para las demás, lo cual no le molesta.
Este plantel, le ha dado tanta importancia al folclor chorrerano, que ha incluido dentro de las materias el aprendizaje de bailes, dominio de instrumentos e incluso elaboración de máscaras.