La industria lechera al igual que los demás sectores productivos del país han sufrido transformaciones como consecuencia de una serie de factores negativos entre los que se destacan las importaciones que afectan la producción nacional, aseguró Carlos Franseschi, directivo de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA).
Todo esto producto de que en los países avanzados económicamente las producciones muchas veces se subsidian, aunado a ello está el desarrollo de las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que ponen una presión a la industria nacional.
Explicó que esto provoca que las producciones nacionales tengan desventajas en comparación con la de los otros países, ante eso no queda otra alternativa que tratar de mejorar y lograr una eficiencia y calidad en la producción de nuestro país.
Por su parte Carlos Calzadilla productor nacional dijo que otro de los problemas fundamentales que enfrentan es que en América Latina el costo de producción es mucho más alto por ejemplo en naciones como Argentina el litro de leche se paga en estos momentos a siete centésimos y en Brasil por ejemplo se paga a 17 centésimos.
En Panamá se producen unos 170 millones de litros de leche de los cuales más del 70% se registra en la provincia de Chiriquí. |