Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Deterioro de los derechos humanos sigue en Haití

linea
Londres
EFE

Imagen foto

Las protestas se repiten con mucha frecuencia en Haití. AP

El estado de los derechos humanos en Haití "se deterioró notablemente, pese a que se produjo algún progreso en la rendición de cuentas" por abusos cometidos en el pasado, según el informe de Amnistía Internacional sobre 2000.

El documento apunta que el proceso de elecciones legislativas, locales y presidenciales haitiano "se vio enturbiado por el asesinato de figuras públicas y por los violentos ataques de partisanos políticos, que en su mayoría se proclamaban simpatizantes del partido Fanmí Lavalás", en el poder.

"Varios candidatos electorales, miembros de partidos y familiares suyos fueron asesinados", casi todos "por agresores no identificados", "dos niños murieron a causa de explosiones" y "se incendiaron de forma premeditada numerosas oficinas electorales y sedes de partidos".

"La violencia de los autodenominados partisanos políticos continuó durante todo el año.Hubo veces en que la policía no intervino, y en algunas ocasiones incluso pareció estar implicada", denuncia AI.

Además, surgieron "unas fuerzas de seguridad ilegales que actuaban bajo las órdenes de las autoridades regionales y locales recién elegidas" y que cometieron "un número considerable de violaciones de derechos humanos".

"Por lo general, sus miembros eran simpatizantes de Fanmí Lavalás" y en las más destacadas agresiones, las víctimas eran miembros o simpatizantes de la oposición, agrega AI.

Respecto a la policía, también "se recibieron varios informes sobre homicidios ilegítimos", sobre todo de presuntos delincuentes, y "fueron frecuentes los informes de malos tratos a menores detenidos".

"Un grupo de veinticinco personas, entre ellas niños, detenidos ilegal y arbitrariamente en Petionville a mediados de septiembre por agentes no oficiales de la alcaldía, fueron golpeados, según los informes, al ser detenidos", denuncia.

No obstante, se insiste en que los mayores abusos provinieron de la violencia política, a la que cabe achacar el asesinato del periodista Jean Dominique, "abatido a tiros a manos de agresores no identificados ante su emisora, Radio Haití Inter", que poco después dejó de transmitir, debido al "temor por su seguridad".

En contrapartida, "por primera vez se llevó ante los tribunales a agentes acusados de violaciones de derechos humanos", en relación con la matanza de once personas en Carrefour-Feuilles hace dos años, "la violación de derechos humanos más grave cometida por miembros de la Policía Nacional desde su creación en 1994".


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados