 |
Orieta Soberón, Chantal Molde y Noemi Campbell, otras exponentes de este deporte.  |
Algo que parecería como un sueño para las amantes del taco y la bola, está por ser toda una realidad. ¿Qué será? Pues bien, la profesionalización del billar femenino en nuestro país.
Esta es la visión del ex campeón nacional Rafael Bardayán, quien considera que es algo que se necesita por el bien de este deporte, ya que en los últimos años esta disciplina ha dejado de ser un "hobby" para convertirse en algo de lucro para los atletas que practican este deporte.
"Esto es algo que está muy cerca de ser una realidad, ya que varias empresas se nos han acercado y quieren meterse en esto", señaló Bardayán, quien es consciente del sacrificio que hacen los atletas para jugar billar.
Y es que el billar desde hace unos cinco años ha tenido una transformación a nivel deportivo, incluyendo la rama femenina, donde en el último torneo realizado en el centro deportivo Ralph's se inscribieron más de 32 jugadores, teniendo que hacerse una eliminatoria para sacar la cantidad oficial de participantes.
"Para el segundo torneo que se realizará del 18 al 24 de junio, tenemos cupo para unas 48 atletas, que solamente tienen que venir y formalizar su inscripción. Hay las empresas patrocinadoras podrán ver las jugadoras e intercambiar cifras para un posible contrato", aseveró Bardayán.
Según la fuente, es importante que se profesionalice el billar para mejorar el nivel competitivo de los atletas sean en la rama masculina o femenina.
En cuanto a la categoría femenina, que es donde va dirigido en primera instancia el programa de profesionalización, Bardayán adelantó que se están haciendo los trámites legales para que no haya problema alguno una vez este novedoso proyecto sea una realidad.
"Ojalá y no tengamos problemas para que esto salga adelante, ya que las mayores beneficiadas serán las propias atletas", argumentó Bardayán.
Dijo que se han entablado conversaciones con directivos de Perú, Costa Rica y Colombia, para llevar a las mejores atletas que resulten de estos torneos a los eventos profesionales de estos países.
La semilla está sembrada, sólo falta esperar que las proyecciones se cumplan y las billaristas panameñas gocen de un incentivo económico, algo que marcaría un hito en el deporte nacional. |