El Congreso de Honduras aprobó ayer, un decreto para que ciudadanos de este país que viven en seis ciudades de Estados Unidos, puedan votar en las elecciones generales del 25 de noviembre próximo.
Las seis ciudades estadounidenses son Nueva York, Washington, Miami, Houston, Nueva Orleans y Los Angeles.
El decreto fue aprobado por la mayoría de los diputados del gobernante Partido Liberal y el opositor Partido Nacional.
Los diputados liberales pretendían que votaran los hondureños que viven en México y los países de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), a lo que se opusieron los nacionalistas.
El Partido Nacional, primera fuerza de oposición, se oponía a que se celebrarán votaciones en el exterior por considerar que representan una alto coste económico para el país, que atraviesa por una crisis económica que se agudizó con el paso del huracán Mitch, a finales de 1998.
Pero al final los diputados nacionalistas aprobaron la iniciativa, con la exclusión de México y las naciones centroamericanas.
El acuerdo establece que seis comisiones del Tribunal Nacional de Elecciones (TNE) viajarán en junio próximo a las seis ciudades de Estados Unidos para preparar los listados y otros asuntos propios de los comicios.
De los cinco partidos políticos que tienen representación en el poder legislativo de Honduras, solamente el Unificación Democrática no participó en la discusión y aprobación del decreto, en una sesión iniciada anoche, que terminó en la madrugada de ayer. |