 |
Las bibliotecas europeas ofrecen sus servicios por la red para que un mayor números de usuarios las usen. Foto AP  |
Las bibliotecas nacionales europeas son conscientes de ello y, en su mayor parte, han comenzado a digitalizar sus fondos y catálogos para hacerlos accesibles no sólo a sus actuales usuarios sino a cualquier cybernauta.
La digitalización y traslado de fondos desde los archivos históricos hasta la Red era vital si estas Instituciones europeas, puntos de referencia de la cultural universal, querían mantener su estatus de referencia en el conocimiento de la humanidad. Las bibliotecas españolas on line, además, han tenido en cuenta el enorme potencial de los lectores hispanoamericanos y, por ejemplo, la Biblioteca Virtual Cervantes tiene previsto que un 30% de sus fondos sean de origen americano.
La Biblioteca del siglo XXI ha nacido. Sus ventajas son muchas: se pueden consultar a cualquier hora del día, un mismo ejemplar puede ser utilizado por varios lectores al mismo tiempo, y se pueden imprimir copias sin estropear los originales, o incluso cortar y copiar citas extraídas de los textos a un documento de un procesador de palabras.
BIBLIOTECAS NACIONALES EUROPEAS ON LINE
La Biblioteca Nacional de Francia (www.bnf.fr) permite consultar catálogos on line formados por millones de referencias. Además, desde la web es posible acceder a los textos completos de obras incluidas en su Biblioteca Digital denominada Gallica 2000 (http://gallica.bnf.fr), que suman cerca de 100.000 documentos digitalizados. Esto la convierte en una de las más importantes bibliotecas virtuales en todo el mundo. La institución también permite visitar exposiciones virtuales especialmente diseñadas para su difusión por la triple w.
En España, su Biblioteca Nacional (www.bne.es) ofrece al navegante la posibilidad de consultar online interesantes recursos como el catálogo Ariadna con cerca de 1.700.000 referencias sobre libros editados a partir de 1831, más varios miles de títulos anteriores a esta fecha, manuscritos, fotografías, planos y cerca de 25.000 documentos visuales, y otros 50.000 sonoros.
También es posible acceder on line al Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas, formado por 70.677 registros bibliográficos y 278.635 registros de fondos pertenecientes a 1.140 bibliotecas, y el Directorio de Bibliotecas Españolas. Desgraciadamente no se pueden consultar texto completo, sino únicamente referencias.
La también española Biblioteca Cervantes Saavedra (http://cervantesvirtual.com) impulsada por la Universidad de Alicante, permite la consulta de más de 2.000 títulos completamente digitalizados. Su objetivo es alcanzar las 30.000 obras en un plazo de tres años, casi todas en castellano, con el objeto de ofrecerlas a texto completo y de forma gratuita a todos los internautas de habla hispana.
La Biblioteca Virtual Cervantes, de inspiración panhispana, ha firmado acuerdos con diversos países del continente. "En Chile hemos desarrollado un portal en colaboración con la Biblioteca Nacional realmente espectacular. Ya se han firmado sendos acuerdos son Perú y Cuba que están sirviendo para crear portales (bibliográficos) en estos países. Inmediatamente preparamos Colombia, Venezuela y Ecuador.
El objetivo es dar un servicio a las Biblioteca Nacionales que tendrán integrado su portal en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra" explica José Carlos Rovira Director de la institución.
La Biblioteca Británica online (www.bl.uk) permite el acceso a ciertos servicios, así como a las colecciones digitalizadas y los catálogos del centro.
El número de obra digitalizadas es ya muy amplio, y crece continuamente, incluyendo páginas escaneadas que permiten imprimir un facsímil del libro original. En esta categoría destaca la reproducción digital de Biblia de Gutenberg.
OTRAS BIBLIOTECAS DIGITALES
El proyecto Gutenberg (www.gutenberg.net) con tres décadas de existencia, nació con el objeto de digitalizar las más importantes obras literarias y documentos de la humanidad y asegurar así su difusión masiva, sencilla y gratuita de forma electrónica. Este proyecto fue el primer origen de los libros electrónicos.
La Internet Public Library () tiene clasificados por autor, título y periodo cerca de 5.000 websites de calidad relacionadas con las letras. Se ofrecen más de 14.000 textos online, consultables completamente a través de Internet.
En los EEUU destacan las Bibliotecas Smithsonianas (www.sil.si.edu) que ofrece acceso, a través de sus "Digital Collections", a títulos a texto completo de los fondos de la institución, mucho de ellos antiquísimos, y la Biblioteca del Congreso de los EEUU (www.loc.gov) en la que es posible acceder al catálogo en línea del la Biblioteca del Congreso (http://catalog.loc.gov/) de los Estados Unidos, que cuenta 12 millones de registros. |