CULTURA Presentan 'Crónica' de García Márquez en versión teatral

Redacción
Crítica en Línea
En una adaptación teatral de la novela ``Crónica de una muerte anunciada'', de Gabriel García Márquez, que se presenta en el Teatro Nacional de Bogotá, el director colombiano Jorge Alí Triana trae de nuevo al escenario la belleza desnuda del cuerpo humano, uno de los temas favoritos del novelista. Primero lo hizo en 1992 en la presentación del personaje juvenil femenino de la ``Cándida Erendida'' con el torso desnudo. Ahora, en la temporada que se acaba de inaugurar en Bogotá de la ``Crónica de una muerte anunciada'', presenta los personajes de Santiago Nasar y de la joven que deshonró, Angela Vicario, completamente desnudos. La ``Crónica de una muerte anunciada'' es una novela inspirada en un crimen registrado en una población del norte de Colombia. Es probablemente la única novela policiaca que carece de suspenso: los nombres de los asesinos conocen en la primera página de la novela. Los homicidas son los hermanos gemelos Pedro y Pablo Vicario, que fueron forzados por la tradición y las costumbres a asesinar a Nasar, responsable de la pérdida de la virginidad de su hermana Angela Vicario, quien por tal deshonra es devuelta a su casa la noche de su matrimonio con Bayardo San Román. Nasar sale desnudo al ruedo de la plaza de toros que sirve de marco a toda la obra, recitando un monólogo en el que demuestra su total ignorancia sobre la sentencia de muerte que han proferido contra él los hermanos Vicario en ``legítima defensa del honor'' de su hermana. Ese desnudo lo repite luego Angela en una escena de amor que es a su vez el nudo argumental. ``Este no es un gancho de taquilla, sino una necesidad orgánica de la obra'', dice Triana y señala que lo importante es el mensaje para que el pueblo colombiano comprenda la necesidad de la paz y se sacuda de la indolencia o la complicidad con la violencia. ``La acción se desarrolla en una plaza de toros, en donde todos sabemos desde el principio que al toro lo van a matar, como en la novela también sabemos desde el principio que a Santiago Nasar lo van a sacrificar'', dice Triana en la presentación de la obra. ``La tragedia entonces se desarrolla en la arena en la presencia de todos los personajes, como se despliega en la novela ante la indiferencia o la complicidad de todo el pueblo. ``Pero en el escenario sólo tenemos la mitad del ruedo, en la otra mitad están ustedes, (que) como todos los colombianos, estaremos condenados unos a morir y otros a matar, mientras sigamos implicados bien sea con la indolencia o con las múltiples y horrorosas formas de complicidad'', agrega Triana al formular una analogía con la situación que vive Colombia en medio de un agudo conflicto armado. Más allá del mensaje y los desnudos, para el grupo teatral es un gran reto llevar a las tablas una de las principales novelas de García Márquez. La actriz y realizadora argentina Fanny Mikey, nacionalizada en Colombia, dice que ésta y la adaptación anterior al teatro de la ``Cándida Eréndira'' se hicieron ``con el mayor respeto'' por la narrativa de García Marquez. ``La historia de los personajes, los ambientes, los símbolos y cada una de las frases de la 'Crónica de una muerte anunciada' están en la memoria y la imaginación de miles de lectores colombianos. La producción que hoy ofrecemos a nuestro público convierte esta vivencia colectiva en lenguaje escénico'', agrega Mikey. Mikey es directora del Teatro Nacional y organiza cada dos años el Festival de Teatro de Bogotá, uno de los mayores del mundo.
|