Fumar un vicio inofensivo

María Calenkeris Huertas
Directora de Educación Preventiva Integral
Este es uno de los mitos más expresados. Sin embargo, la realidad es que la nicotina es una droga psicoactiva capaz de crear adicción y por ende dependencia. El tabaco es una planta narcótica compuesta de sustancias orgánicas que envenenan el organismo. Esta planta y sus derivados representan una amenaza para la salud. "En el ámbito mundial el 90% de los nuevos fumadores son adolescentes, estimándose que cada día comienzan a fumar alrededor de 5,000 jóvenes" (Ministerio de Salud 1992, p.10). Los estudios efectuados por la Coalición de Panamá revelaron en 1996 que el cigarrillo es la segunda droga de mayor consumo ,donde el porcentaje en las escuelas públicas urbanas se estima en un 10% y en las particulares de un 5.7%, mientras que en las escuelas públicas rurales es de 21.8%. Por otro lado, a nivel provincial varía de 5.5% en San Blas hasta el 13.1% en Chiriquí y Panamá Metro, además se estableció que no existe diferencia en cuanto al sexo, es decir, que los riesgos de consumo son iguales para ambos. Cada día las consecuencias del consumo del tabaco va en aumento, debido al avance epidemiológico de las enfermedades cardiovasculares, respiratorio y cáncer pulmonar en los fumadores activos y pasivos que se registran en los hospitales del país. Por ello, la educación representa una técnica de prevención por excelencia en el sentido de desarrollar o fortalecer la capacidad de resistencia de los individuos y grupos ante la oferta de sustancias adictivas. De manera, que la Dirección de Educación Preventiva Integral del Ministerio de Educación, junto con la Asociación Nacional contra el Cáncer y los auspicios de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), ejecutan el Programa Cazadores de Humo que tiene como objetivo primordial el de prevenir el tabaquismo en los niño de edad escolar y promueve estilos de vida saludable por medio de capacitaciones en las escuelas primarias del todo el país. Con motivo a la conmemoración del Día Internacional de No Fumar, hoy 31 de Mayo, el Ministerio de Educación desea exhortar a los padres de familia y docentes a que sean modelos positivos a seguir, para no ser usted la causa de que su hijo inicie este hábito criminal que aniquila lentamente sus años de vida.
|
|
Con motivo a la conmemoración del Día Internacional de No Fumar, hoy 31 de Mayo, el Ministerio de Educación desea exhortar a los padres de familia y docentes a que sean modelos positivos a seguir, para no ser usted la causa de que su hijo inicie este hábito criminal que aniquila lentamente sus años de vida.

|