logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Miércoles 31 de mayo de 2000


Teresita de Arias: Ley sobre adopción se presta para tráfico de influencia

Imagen foto

linea
Maritza Reyes
Crítica en Línea

La inclusión de nuevos artículos a la Ley sobre Adopción estudia actualmente la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa, entre los cuales se contempla hacer más expedito y transparente el proceso de adopción; así mismo garantizar el derecho que tienen los menores de conocer en la etapa adulta, si así lo desean, a sus padres biológicos.

La legisladora democristiana Teresita de Arias, presidenta de la Comisión y propulsora del proyecto, explicó que la iniciativa surge porque la actual Ley sobre adopción es muy "anticuada", poco "eficiente" y se presta para todo tipo de tráfico de influencia, haciendo difícil que los niños que están en situaciones de riesgo y abandono absoluto sean acogidos por familias que están dispuestas a realizar los trámites pertinentes, pero sin la poca agilidad que ofrece la ley actual.

Expuso como ejemplo al Hogar Malambo, donde niños abandonados pasan hasta siete años metidos en un orfanato, cuando "hay tantas parejas buscando niños para adoptar", replicó.

Entre las nuevas propuestas se contempla la creación de dos bancos de datos a nivel nacional: uno que registre el listado de los niños en condiciones de adopción y el otro de las familias interesadas en asumir el rol de padres de estos pequeños. También se asegurará que la pareja que adopta pueda familiarizarse con el infante que va a recibir, para evitar que éste sea rechazado dos veces.

Este procedimiento evitaría a juicio de la legisladora que se reconozcan a niños no legítimos y a otros criados sin los procedimientos legales de adopción.

Arias dijo que estas nuevas modalidades que han sido comparadas con la de Colombia, Argentina y Costa Rica, se incluirían de prohijarse en Ley de Adopción en el próximo periodo legislativo, al igual que el proyecto sobre el estatus de los pensionados por riesgos profesionales de la Caja de Seguro Social (CSS) y el de pensiones por viudez.

Con relación a las estadísticas suministradas por el Ministerio de la Familia en la que se revela que unos 38 mil 278 niños (as) no han sido registrados por su padre, subrayó que no hay excusa para que un hombre no reconozca al hijo que engendró, "más que una desgracia es una vergüenza", adujo.

Recordó que el problema de la paternidad irresponsable se da en todos los sectores de la sociedad, "yo creo que el hombre que asume posiciones de macho al embarazar a una mujer debe asumir las consecuencias de sus actos".

De los 38 mil 278 casos de paternidad irresponsable, 14 mil 401 corresponden a Panamá, 2 mil 172 a Bocas del Toro y 2 mil 356 a Coclé, entre otros.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Gobierno no permitirá que obreros cierren calles

Weeden no quiere investigar a Endara

¿PTJ investigaba a Sossa?

Aprueban crear directiva para manejar FFD

Paro militante en colegio de la provincia de Veraguas

Paciente infectada con Hantavirus permanece estable

Discrepancias entre Fletcher y Weeden por partidas circuitales

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA