seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Preocupante baja economía en sector comercial de Veraguas

linea
Juan B. Madrid
Veraguas / EPASA

El país entero está hablando del bajón que se ha registrado en el movimiento económico, fenómeno del cual la provincia de Veraguas no ha escapado, sin embargo según manifestó el alcalde de la ciudad de Santiago Plinio Donoso, el asunto ha tomado niveles preocupantes, según lo revelan las cifras de recaudación que se ha verificado en las últimas semanas.

Según Donoso el movimiento parece haberse pausado en los dos últimos meses, ya que en los tres primeros meses del año incluso se llegaron a recolectar cifras récord en recaudaciones de impuestos municipales a los comercios, hoy los números se reducen dramáticamente.

El alcalde comentó que luego de llegar a recolectar hasta 140 mil dólares en un mes, estas cifras han bajado considerablemente, puesto que en el actual mes solo se ha llegado al 50% de estas cifras.

Reveló además que a diario los comerciantes se están presentando a las oficinas de la tesorería, para hacer algún tipo de arreglo de pago que les permita seguir funcionando, sin quedar mal con sus responsabilidades como comercio.

Mencionó que el problema debe ser atacado en el menor tiempo posible, y abogó por que el gobierno con el resto de las autoridades electas unifiquen iniciativas para que la economía vuelva al ritmo que perdió, pues actualmente todo esta difícil para los que trabajan, y por ende peor para los desempleados.

En este sentido comentó que son muchas las personas que se presentan a buscar ayuda y empleo, y se ha notado que últimamente lo hacen con actitudes agresivas, lo que da muestras de que la población esta entrando en la desesperación.

La situación que plantea el jefe de la municipalidad es confirmada por los comerciantes, los cuales afirman haber sentido de manera fulminante, la pausa económica que se registra en el momento.

Juan Guevara es propietario de una pequeña empresa fotográfica y afirma que atraviesa por el momento más difícil de los diez años que lleva en el mercado Santiagueño, pues las ventas han disminuido a niveles sorprendentes.

A su juicio el gobierno no ejecuta su presupuesto y el circulante es escaso, a parte de que existe mucho temor en los trabajadores gubernamentales por los despidos que aún no finalizan, por lo que cada cual mide sus gastos al extremo.

Sostuvo que actualmente sacan apenas para los gastos de funcionamiento, esto acudiendo a ciertas promociones y técnicas para colocar sus productos.

Igual situación atraviesa Natividad Hiliride, quien tiene un pequeño restaurante, en una de las zonas de mayor movimiento de la ciudad, quien afirma que "todo se ha ido al suelo", pues lo que se vende no cubre los gastos de funcionamiento.

Comentó que incluso para poder pagar el décimo tercer mes a sus empleados, tuvo que recurrir a un préstamo en una entidad financiera, a parte de que debe impuestos en el municipio porque en los dos últimos meses el negocio no ha rendido ganancia alguna.

Norberto De La Guardia, presidente de la Cámara de Comercio en la provincia comentó que esta es una época en la cual tradicionalmente se registra una baja en el movimiento comercial, sin embargo en el presente año este aspecto negativo es mucho más severo que anteriormente.

En cuanto a la baja en los niveles de recaudación municipal, De La Guardia comentó que esto pudiera estar motivado porque al inicio del año muchos comerciantes optan por pagar los impuestos de todo el año, lo cual pudiera estar haciendo la diferencia tan grande que existe.

No obstante destacó que el movimiento del engranaje comercial es realmente lento, y entre los aspectos que consideró, pudieran causar esta situación destacó la burocracia gubernamental que detiene las acciones que muchos quisieran ejecutar.

Comentó por ejemplo que la empresa que representa no ha podido iniciar ni cumplir con las expectativas que tenían para el primer trimestre del año, a pesar de que se les asignó un contrato desde diciembre, debido a que aún continúan en espera de que la contraloría emita algunas aprobaciones pendientes.

Por parte de la banca parece existir un tanto de optimismo, pues para René Díaz, presidente ejecutivo y gerente general del Banco Internacional de Panamá (BIPAN), que recientemente inauguró una sede en Santiago, se exagera al hablar de una ruptura de la economía ya que esto no se está registrando.

Según el banquero lo que existe es una pequeña recesión, puesto que está por decidirse el plan económico del gobierno, y una vez que esto se decida con la autorización para la utilización de Fondo Fiduciario, se registrará un incremento de la capacidad de circulante en la economía con su respectiva activación.

Por parte del gobierno, el primer vicepresidente de la república Arturo Vallarino, en su última visita a Veraguas, indicó que todo lo que esta sucediendo es producto del estado en que se recibieron las finanzas, en el momento en que el nuevo gobierno asumió el poder.

Según Vallarino en los tres primeros meses no existía presupuesto alguno para trabajar, luego de lo cual se han tomado acciones para garantizar un desarrollo del país, sin embargo su repercusión no se puede esperar de manera inmediata.

Así las cosas lo cierto es que la población sigue esperando porque los tiempos mejoren, y porque haya mayores oportunidades para los que menos tienen, tal como lo promete el 100% de los políticos campaña tras campaña electoral.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Así las cosas lo cierto es que la población sigue esperando porque los tiempos mejoren, y porque haya mayores oportunidades para los que menos tienen, tal como lo promete el 100% de los políticos campaña tras campaña electoral.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA