Venezuela fijará
esta semana fecha de comicios generales

Agencias
Internacionales
Venezuela
fijará esta semana una fecha para los comicios generales
que fueron aplazados a último momento y designará
antes una nueva directiva del organismo electoral, dijo ayer
martes un legislador.
Elías Jaua, segundo vicepresidente de la Comisión
Legislativa Nacional (CLN) --un congreso interino que tiene a
su cargo las dos decisiones-- aseguró que el órgano
ejecutivo del Consejo Nacional Electoral (CNE) será nombrado
en horas, luego de la renuncia de la anterior directiva el lunes.
"Lo de la junta directiva debe estar listo mañana
mismo y la fecha (de las nuevas elecciones) debe estar lista
antes del viernes", dijo Jaua en el Palacio Legislativo,
donde sesiona el llamado "congresillo" dominado por
seguidores del presidente Hugo Chávez.
Los comicios, convocados para adaptar los poderes públicos
a una nueva Carta Magna aprobada en un referendo en diciembre,
debieron realizarse el domingo, pero fueron suspendidos por el
Tribunal Supremo de Justicia ante serias fallas técnicas
y falta de información para los electores.
Políticos de oposición y analistas interpretaron
la suspensión como dañina para Chávez, quien
sostiene que las votaciones son necesarias para dar una nueva
institucionalidad al país y para poder seguir con su "revolución
pacífica".
El "congresillo" comenzó el martes consultas
para la designación de la nueva directiva del CNE, en
las que participarán organizaciones no gubernamentales,
representantes de la sociedad civil, empresariales y de la Iglesia
Católica.
La idea es nombrar la directiva del organismo electoral de
acuerdo a la nueva Constitución, impulsada por Chávez,
quien es favorito en las encuestas para ganar un mandato fresco
de seis años en los comicios más complejos de la
historia reciente del país.
Las autoridades electorales renunciantes admitieron errores
al dimitir, después de haber asegurado que los comicios
iban bien encaminados hasta pocas horas antes de su suspensión.
Según la Carta Magna, la directiva del CNE estará
integrada por cinco miembros no vinculadas a organizaciones políticas,
tres postulados por la sociedad civil, uno por las facultades
de ciencias jurídicas y políticas de las universidades
nacionales, y uno por el nuevo Poder Ciudadano.
La cuestionada directiva saliente había sido nombrada
por una extinta Asamblea Constituyente, repleta de simpatizantes
de Chávez y encargada de redactar la nueva Carta Magna.
Pero las nuevas autoridades saldrían ahora de una "mesa
de negociaciones" con el beneplácito de políticos
de oposición, funcionarios del gobierno y organizaciones
no gubernamentales.
El vice presidente de Venezuela, Isaías Rodríguez,
opinó que debe "haber una participación de
la sociedad civil para que se incorporen al nuevo CNE, pero los
nombres tendrán que ser propuestos ante la Comisión
Legislativa Nacional".
Chávez, un teniente coronel retirado que asumió
la presidencia en febrero de 1999, tiene como cl a su ex compañero
de armas y ex gobernador de estado Francisco Arias.
Liliana Ortega, de la organización no gubernamental
Cofavic --una de las dos que solicitaron el aplazamiento de los
comicios ante el máximo tribunal judicial del país--
dijo que era prioritario que los miembros del nuevo CNE salgan
del consenso.
"Eso es indispensable para crear confianza, para que
transitemos a unas elecciones transparentes, fiables, justas
y libres. Yo creo que todos deben estar ganados a esa idea porque
evidentemente nadie va a confiar más en un CNE si no surge
del seno de esa mesa nacional de diálogo", dijo a
periodistas.
|