seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Se estanca la lucha contra el narcotráfico en Colombia

linea
Agencias
Internacionales

Los programas antidrogas apoyados por Estados Unidos en Colombia se han estancado debido al retraso por parte del Congreso de la entrega de los fondos para entrenamiento militar y otras actividades.

El periódico estadounidense The Washington Post llega a esta conclusión en un artículo que publica en su edición del martes, cuya información atribuye a funcionarios del gobierno del presidente Bill Clinton.

El Post señala que, anticipando que el Congreso aprobaría rápidamente una ayuda suplementaria a Colombia de 1.300 millones de dólares solicitada en enero sobre la base de una situación de emergencia el gobierno comenzó a expandir a principios de año las operaciones de lucha contra las drogas y aumentó los gastos destinados a estos esfuerzos.

Sin embargo, los fondos han permanecido estancados en el Senado durante varios meses y no parece probable que continúen su curso hasta mediados de año, por lo menos.

Mientras tanto, según comentaron al Post funcionarios del gobierno estadounidense que tratan de enfatizar la gravedad del problema, las guerrillas izquierdistas y grupos paramilitares derechistas involucrados en el tráfico de narcóticos se han fortalecido en las principales regiones colombianas productoras de coca, la planta de la que se elabora la cocaína.

En lugar de mantenerse estable, como esperaban las autoridades de Washington, la producción de cocaína probablemente aumente este año, indicó el periódico.

Entre los resultados negativos que ha provocado el retraso de la entrega de los fondos, según los funcionarios, el Post señala:

Los vuelos de fumigación para erradicar los cultivos de coca, un elemento central en el programa antidrogas, han tenido que ser reducidos o suspendidos en muchas áreas.La fumigación de los cultivos de amapola, la materia prima para la elaboración de la heroína, fue suspendida.

Un batallón especial antidrogas del ejército colombiano, entrenado el año pasado con el financiamiento de Estados Unidos, aún no ha podido llevar a cabo su primera misión debido a que los helicópteros que debía utilizar no están disponibles.

"La situación está empeorando. Ellos (los narcotraficantes) no se mantienen estáticos. Cada semana que transcurre estamos perdiendo terreno", dijo una de las fuentes citadas por The Washington Post.

Funcionarios estiman que Colombia suministra más del 80 por ciento de la cocaína que ingresa al mercado estadounidense.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Funcionarios estiman que Colombia suministra más del 80 por ciento de la cocaína que ingresa al mercado estadounidense.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA