seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Pinochet resignado al destino que le dé Chile

linea
Redacción
Crítica en Línea

El general Augusto Pinochet, que en las próximas horas sabrá oficialmente que fue despojado de su inmunidad legislativa para ser enjuiciado por violaciones a los derechos humanos, está resignado a su destino, dijo un senador derechista que lo visitó.

El juez Jaime Rodríguez, que redactó el fallo de la Corte de Apelaciones que desaforó a Pinochet, entregó ayer el documento al tribunal para que sea firmado por sus 22 miembros y quede oficializado.

El dictamen se adoptó hace una semana y según informes de prensa, políticos y hasta de familiares de Pinochet, fue desfavorable para el ex dictador por 13 votos a 9.

El fin de la inmunidad legislativa de Pinochet, que lo deja a un paso del banquillo de los acusados, originó un desfile de adherentes a su residencia del exclusivo suburbio de La Dehesa. Generales y almirantes en retiro, el jefe del ejército, simples manifestantes, senadores derechistas, ex ministros han pasado por la residencia o frente a ella.

"No hemos encontrado al Pinochet que todo Chile conoció, sino a un anciano débil, íntegro y resignado al destino que Chile le quiera dar", dijo el senador derechista Hernán Larraín, uno de 18 legisladores que lo visitaron en la víspera.

El senador Sergio Diez dijo que no se tocó el tema del desafuero al general y que éste se limitó a hablar de las enfermedades que lo aquejan.

Durante la reunión de 45 minutos, los legisladores expresaron a Pinochet su solidaridad y apoyo, agregó Diez.

El veterano senador fue liberado en marzo por Gran Bretaña tras una detención domiciliaria de 503 días a petición del juez español Baltasar Garzón. Sólo ha sido visto en público en cinco ocasiones, al concurrir a realizarse exámenes médicos.

La oposición está presionando al gobierno para que facilite una salida política a la situación judicial de Pinochet y a los problemas relacionados con los abusos de la dictadura, que incluyen juicios a decenas de militares.

Pero el gobierno del presidente Ricardo Lagos postula que es prioritario ubicar restos de detenidos-desaparecidos antes de iniciar cualquier tipo de gestión para concluir un problema que se prolonga por más de una década, desde el fin del régimen militar

"La historia demuestra que si los dictadores no asumen su responsabilidad, crecen los sumarios o las demandas (juicios) sobre los subordinados y eso crea una situación muy difícil", dijo hoy el senador oficialista Mariano Ruiz-Esquide.

Políticos derechistas propician un plebiscito para que la ciudadanía se pronuncie sobre una posible "ley de punto final" en favor de los militares acusados, pero Lagos, apoyado por el sector de centro izquierda, advirtió que no están dadas las condiciones para promover una ley de ese tipo.

"Primero hay que saber donde están (los desaparecidos)", señaló.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"No hemos encontrado al Pinochet que todo Chile conoció, sino a un anciano débil, íntegro y resignado al destino que Chile le quiera dar", dijo el senador derechista Hernán Larraín, uno de 18 legisladores que lo visitaron en la víspera.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA