A la mayoría de los panameños no les interesa que alguien le recomiende nada. A muchos no les gusta cuando un automovilista le pita en la calle para advertirles del peligro. En vez de dar las gracias, maldicen al conductor con un "%&#$%"!". Así no se puede.
En el caso de las inundaciones y fuertes lluvias, la cosa es igual. A pesar que en más de una ocasión les dicen qué hacer nadie sigue las instrucciones. Es como decir que alguien compra un equipo de sonido y no lee el manual.
Las tragedias que han ocurrido a consecuencias de las fuertes lluvias e el país no son cosas de jueguito. Esto hay que tomarlo muy en serio, por ello las autoridades no cesarán de decir que, antes que se produzca un desastre, identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternativas; tenga ubicada la ruta mas segura para llegar a algún albergue; investigue si su propiedad está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad. Si es así, tenga un stock de materiales de construcción para emergencias. Esto incluye madera terciada, láminas de plástico, clavos para madera, martillo y serrucho, diablito, palas y bolsas de arena; instale válvulas de control para evitar el flujo de agua hacia el interior del edificio y como último recurso, use tapones para sellar los desagües de artefactos.
Estas son solo algunas de las recomendaciones que los panameños no siguen, sonbre todo no escuchan la radio para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridades a cargo.
Por su bien, usted debe cortar la luz, agua y gas; si está en el exterior: - Suba a un lugar alto y permanezca allí. - Evite caminar por aguas en movimiento. Hasta 15 centímetros de agua en movimiento pueden hacerle caer. - Si está en la calle, tenga precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión.