La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CONUSI) y sus 25 agrupaciones afiliadas, reiteraron ayer el llamado a huelga nacional indefinida anunciada por las organizaciones de obreros y trabajadores que conforman el Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FNDSS), en protesta a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
El secretario general del CONUSI, Gabriel Castillo, dijo que luego de un Consejo Confederal se acordó respaldar y ratificar las acciones acordadas por el FNDSS, para impedir la aprobación en la Asamblea Nacional del proyecto que reforma la Ley Orgánica de la entidad de seguridad social.
Castillo manifestó que esa agrupación acudirá a las calles a protestar por las reformas a la CSS, y participará de todas las movilizaciones, piqueteos, tranques, protestas y demás acciones, así como del llamado a huelga indefinida para hacer valer sus derechos y el de todos los panameños.
El dirigente del CONUSI indicó que hoy lunes participarán en las manifestaciones convocadas por los funcionarios y empleados del sector salud; mañana martes acompañarán la marcha de las mujeres y el miércoles en la gran marcha de los obreros hacia la Asamblea en donde sustentarán su propuesta.
Los gremios sindicales programan iniciar el paro nacional cuando el proyecto llegue a segundo debate dentro de la Asamblea.
Castillo dijo que al proyecto de reformas gubernamental le denominan "el proyecto de la muerte", ya que el panameño "deberá trabajar más, pagar más, cobrar menos y morir más rápido".
Las organizaciones aglutinadas en CONUSI exigen al gobierno que lleve el proyecto de reformas a un referéndum para que sea el pueblo el que decida el futuro de la seguridad social.
ABIERTO A LA NEGOCIACION
Entretanto, el Gobierno Nacional reaccionó estableciendo que la propuesta de reforma al Seguro Social es negociable y rechazó la convocatoria a una huelga general indefinida porque se atentaría contra la estabilidad de la economía y del país.
El ministro de Salud, Camilo Alleyne, dijo que durante más de seis meses de consultas se llegó a un proyecto de reformas integral, equilibrada, balanceada y con gradualidad para enfrentar el trauma financiero de la CSS.
Alleyne reiteró que el proyecto mantiene el principio de no privatización y se mantendrá la solidaridad para el bienestar de las futuras generaciones.
CRUCIAL CSS
Alleyne cuestionó a los empresarios, que sostienen que las reformas "son una curita", y a los grupos populares, a pesar de que se incluyeron 23 de las 26 propuestas presentadas por los obreros.