El ministro de Gobierno y Justicia, Héctor Alemán, aseguró que no hay necesidad de que se discuta el tema de las reformas a la CSS, en medio de "un clima de violencia, amenazas e inestabilidad", al tiempo que advirtió al movimiento sindical que el llamado a huelga nacional indefinida "es una fórmula de paralización de la economía y de restar estabilidad a la nación".
"Cuando se habla de una huelga nacional indefinida se habla de otras cosas. ya que esto es una fórmula de paralización total del país y de la economía sin tiempo definido. eso es retar la estabilidad de la nación", indicó el ministro Alemán, durante una rueda de prensa convocada ayer domingo en la Presidencia de la República.
Alemán afirmó que los constantes llamados hechos por los sectores organizados tendientes a generar disturbios o situaciones que afecten la economía y que de alguna forma paralicen las actividades y genere condiciones no propicias para un debate de altura, en nada ayudará en lo absoluto al país.
"Respetamos y respetaremos el derecho de todos los panameños y de los grupos organizados a expresar su voluntad y desacuerdo a la propuesta, pero tenemos el deber de garantizar el derecho a la manifestación, pero no nos parece prudente que ese derecho afecte la convivencia pacífica de la sociedad en general", aseguró el ministro.
Alemán hizo un llamado a la reflexión, cordura y al ambiente de tranquilidad al movimiento sindical, al que incluso propuso que pueden protestar pero dentro del marco que se pueda encontrar una solución al problema de la CSS y que por lo contrario las protestas se conviertan en un método que afecte la estabilidad de todos los panameños.
El director de la CSS, René Luciani, dijo que el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la entidad que se encuentra en debate en la Asamblea "no está escrito en piedra", por lo que el mismo es susceptible de recibir mejoras.
Luciani recalcó que el Gobierno Nacional acordó presentar la mejor propuesta equilibrada, la cual garantizará a la ciudadanía en general que la CSS no será privatizada y se mantendrá el carácter de solidaridad de la institución.