La Voz del Interior
La provincia de Coclé se encuentra en el centro del Istmo panameño. Su capital es Penonomé y es una provincia con diversidad de escenarios.
Ofrece al visitante joyas del patrimonio histórico cultural como lo es la Basílica Menor de Santiago Apóstol de la ciudad de Natá de los Caballeros y el Parque Arqueológico El Caño, importante legado de la cultura indígena coclesana. Brinda un agradable clima fresco en la comunidad de El Valle de Antón y hermosos parajes en las cálidas playas de Santa Clara, Farallón y Río Hato, ubicadas en la costa del pacífico.
HISTORIA
Es la capital de la provincia de Coclé y cuenta con 61 mil habitantes. Fue fundada en 1581 y durante el año de 1671, después de la destrucción de la ciudad de Panamá (hoy Panamá La Vieja), sirvió como capital del Istmo hasta la construcción de la nueva ciudad (hoy Casco Viejo).
Es conocida por los Sombreros Pinta’os, hechos de fibras de palma y en dos colores: blanco y negro. Su precio varía entre 10 y 200 dólares.
NATA DE LOS CABALLEROS
Fundada en el año 1522 es la ciudad más antigua en el litoral pacífico. Hoy en día, Natá conserva dos edificaciones religiosas de tiempos de la colonia. Una de ellas es la Basílica Menor erigida en honor a Santiago Apóstol en el año 1522 y una pequeña capilla que fue el Hospital San Juan de Dios, fundado por Fray Juan Burgos en 1670.
IGLESIA DE NATA
Construida en el último tercio del siglo XVII y finales del XVIII, la Basílica Menor de Santiago Apóstol se yergue imponente en nuestros días. Es sin duda la obra de arquitectura religiosa colonial de mayor significado histórico que los españoles legaron a los panameños. Se caracteriza por el predominio de la arquitectura churrigueresca, de mampostería con techumbre de madera y tejas de dos.
EL VALLE DE ANTON
Conocido como el lugar de la eterna primavera, este pintoresco pueblo se localiza en el cráter de un volcán. Famoso por su mercado de artesanías, es la cita obligada de nativos y foráneos; en el mercado el visitante puede comprar regalos y recuerdos, además de hermosas plantas nativas del lugar como las orquídeas o las veraneras, frutas y legumbres frescas.
SOL, ARENA Y MAR
Las hermosas y cálidas playas de Santa Clara, Farallón y Río Hato, ubicadas en la gran costa del Pacífico, son ideales para nadar y pasar momentos de esparcimiento con toda la familia. Estas playas de arenas blancas son excelentes para el sky acuático, el voleibol de playa y otros variados deportes.
PARQUE ARQUEOLOGICO EL CAÑO
Este interesante lugar se encuentra ubicado en el corregimiento de El Caño, distrito de Natá. Es quizás la concentración más abundante de restos precolombinos descubiertos por los arqueólogos en la actualidad en América.
Durante la década de los 20, se encontró más de 500 especímenes de fragmentos de cerámicas lítica y megalitos enteros. Gran parte del material arqueológico encontrado reposa en el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz.
COMO LLEGAR
"A una hora y media de la ciudad de Panamá se encuentra la provincia de Coclé, un pueblo orgulloso de su herencia y cultura, la cual se esfuerza en mantener viva.
FARALLON
A dos horas de la ciudad de Panamá se halla uno de los destinos más atractivos del Pacífico panameño, Farallón. Ubicada en el corregimiento de Río Hato, distrito de Antón, y casi en el corazón del Istmo, se perfila como destino obligado del visitante nacional y extranjero amante del sol y playa.
CHORRO DEL MACHO
Preferido por la adrenalina que causa el paseo por cables por las copas de los árboles.