Gracias a los avances tecnológicos las personas que tenga una lesión producto de un accidente o porque nacieron con una deformación, podrán rehabilitarse con aparatos estéticos y livianos, confeccionados en Panamá.
El primer laboratorio para la confección de Prótesis y Órtesis 100 panameñas ya es una realidad en la Universidad de las Américas, (UDELAS), explicó el técnico Edwin Vergara, docente encargado del laboratorio.
El laboratorio que tiene tres meses de estar funcionando, sólo está a la espera del horno "PDQ Infrared Ovens" para iniciar con las confecciones de prótesis y órtesis, comentó Edwin Vergara.
Por su parte, la licenciada en Fisoterapia, Graciela Ambullo, Directora de la Clínicas Interdisciplinaria de la UDELAS, aseguró que las piezas que allí se confeccionarán estarán a la venta por un costo mucho menor, a un 50% al que puede estar en el mercado.
El objetivo de estas clínicas es una proyección social, brindar tratamiento y atención a pacientes de diferentes patología, sin distinción de clases sociales por medio de donaciones de diferentes ONG o por personas que patrocinen el equipo.
A las personas de escasos recursos se les hará un estudio socioeconómico para analizar su situación y luego se enviará los resultados a las diferentes ONG, la finalidad del laboratorio es que nadie se quede sin poder rehabilitarse, mencionó Ambullo.
DIFERENCIA
Las órtesis son los aditamentos que se utilizan para reemplazar un movimiento o corregir alguna mal formación de un paciente, mientras que las prótesis son los equipos que sustituyen un miembro del cuerpo cuando ha sido amputado, mencionó Vergara.
TIPOS DE ORTESIS
Órtesis Genus varus (cuando los niños tiene las piernitas arqueadas) y genus valgus (cuando las piernitas chocan, caminan topando las rodilla), problemas que son originados cuando ponen a caminar a los niños antes de tiempo en las andaderas o de los ligamentos laterales.
Las botas y las plantillas se utilizan para corregir pie planos y torsiones tiviales, desviaciones en la rodillas. Las plantillas son soportes que se usan dentro del zapato para corregir pies planos, deformaciones severas y lograr una mejor alineación de la pisada.
Afo: es un aparato que sirve para mantener una posición a 90 grados, esto puede venir articulado en el tobillo y se utiliza cuando el paciente tiene el pie caído, cuando hay problema de tibial anterior, característico de pacientes que han sufrido derrame, parálisis cerebral , entre otras patologías.
Cafos: son para lesiones modulares, provocadas por polio. Los cafos sirven para dar extensión a la rodilla y se colocan antes y después de una operación.
También existen ferulas dinámicas para extensión de dedos, cuando los dedos están encogidos y otros para la desviación en la columna.
PROTESIS
Prótesis modular, se utiliza en una persona que tenga amputada una pierna por encima de la rodilla. La prótesis modular es lo más avanzado que existe para sustituir una extremidad inferior. Antes se confeccionaba en madera y era muy pesada.
Ahora se fabrican modulares, con rodillas automáticas y componentes de titanio, que es más liviano, según Vergara.