¿Te imaginas recibir asistencia empresarial por expertos de manera gratuita? Esta no es una idea que está lejos de la realidad, pues los panameños tienen acceso al Programa de Asesores Holandeses, denominado "PUM".
El gobierno de Holanda creó este programa gratuito de asistencia técnica para apoyar a empresas de diferentes países. En Panamá, alrededor de 45 empresas ya han recibido los beneficios del mismo desde que se ofreció en el año de 1999.
Carmen Gisela Vergara, viceministra de Comercio Exterior, nos cuenta que dos empresarios panameños que utilizaron el PUM, en la actualidad cuentan sus experiencias a otras empresas para que se animen a participar de este programa y de esta manera tenga un efecto multiplicador.
Vergara catalogó al PUM como un recurso muy valioso que no se está aprovechando en nuestro país porque se desconoce.
TESTIMONIO
Por su parte, el empresario panameño Roberto Henríquez, que participa de este programa, advirtió que en otras partes del mundo donde se utiliza el PUM se llenan las cuotas rápidamente y las personas tienen que esperar hasta el año siguiente para poder accesar a consultores por vía de este programa.
"Holanda nos quiere apoyar con su experiencia a través de su sector privado productivo, depende de nosotros tomar su experiencia y sus avances tecnológicos. Sólo tenemos que correr con los gastos de hospedaje y alimentación del asesor holandés en la primera etapa".
ETAPAS
El PUM consta de tres etapas, según informó el representante en Panamá de este programa, Santiago Tribaldos. La primera consiste en la asistencia técnica de un experto holandés que venga en misión a Panamá; la segunda es que uno de los miembros de la empresa panameña, si el asesor así lo considera, viaje a Holanda, y la tercera es la asistencia por medio de bienes de equipos.
Como ejemplo, cita Tribaldos que en Chiriquí una empresa participante en la tercera etapa recibió un equipo que a consideración del experto le hacía falta a la empresa panameña para mejorar su productividad y competitividad.
Tribaldos insistió que mientras que en otros países se rechazan solicitudes, aquí en Panamá hay que hacer una labor titánica para que las empresas participen y reciban los beneficios del PUM.