Saludos amigos y amigas del béisbol. bienvenidos al mundo del béisbol y al dominguito de música, reflexión, sopita de pollo y por su puesto de misa.
Ayer fue un momento especial en la carrera de Carlos Noriel Lee. el de Aguadulce, Coclé, que llegó a los mil imparables en su carrera., Crítica en Línea
"El Caballo" ingresó a la lista de peloteros panameños con mil o más imparables en su carrera, una lista selecta de tan sólo 9 jugadores de 42 que han desfilado por las mayores.
Carlos Lee sumó mil imparables en seis temporadas y algo más de un mes. con 3 mil 496 turnos con el madero. La lista privilegiada de los criollos con mil incogibles o más la encabeza Rod Carew (3053), Ben Oglivie (1615), Manny Sanguillén (1500), Roberto Kelly (1390), Omar Moreno (1257), Héctor López (1251), Rennie Stennett (1239) y Carlos Lee (1000).
"El Caballo" coclesano con tan sólo seis temporadas y un poquito más tiene todos los atributos para empezar a pasar criollos en la lista de los 8 grandes. Rennie Stennet podría ser superado en la campaña octava de Lee.
Todos los panameños que están en la lista de mil o más imparables han jugado 11 o más temporadas en el béisbol de Grandes Ligas.
Lee pudiera ser en poco tiempo el segundo mejor de la historia de panameños en las mayores. "El Caballo" pudiera llegar a los 2 mil imparables en su carrera en corto tiempo, tomando en cuenta que su cantidad de imparables va en aumento cada año.
Lee conectó 181 imparables en la campaña del 2003 y 180 imparables en la temporada del 2004. En los dos últimos años ha pegado la mayor cantidad de incogibles en su carrera y al ritmo que va (43) pudiera tener su primera campaña de 200 o más imparables en un sólo año, siempre y cuando se mantenga fuera de las lesiones.
El único panameño en sonar 200 imparables en una temporada fue el inmortal miembro del Salón de la Fama, Rodney Carew que lo hizo en 4 oportunidades. Carew sonó la friolera de 239 incogibles en 1977. Tras Carew, viene Omar Moreno con 196 en 1979. y luego Carlos Lee con 181. ¡Felicidades Caballo!
mensajes: jose. pineda@epasa. com ¡Viva, Crítica en Línea el béisbol!