EDITORIAL
Contrata de líderes
A partir de los líderes naturales que ha tenido el pueblo panameño a través de su historia como Belisario Porras, Arnulfo Arias, Omar Torrijos H., Harmodio Arias y Jorge Illueca, que alcanzaron dimensión nacional e internacional, han surgido dirigentes que a nivel urbano han tenido alguna significación en el acontecer histórico de nuestro pueblo.
Es lamentable que estos adalides no profundizaran en su labor de liderar las gestas que les marcó el destino y poco a poco fueron desapareciendo del escenario político por falta de protagonismo o por ventajismos económicos. La historia está llena de estos personajes que por una u otra razón fueron como fuego fatuo o según expresión popular "llamaradas de capullo".
Clarence Beecher, fue un dirigente magisterial con mucho poder de convocatoria en la década del'60. Movía grandes multitudes pero no se supo más de él con el gobierno militar. Otros dirigentes de los docentes como Marco Alarcón, Gilberto Solís y Julio César Ortiz, agrupados en el movimiento COCINA, brillaron cuando la derogatoria de la reforma educativa el 9 de octubre de 1979. Alarcón y Solís fueron después legisladores y el primero, hasta hace poco, Embajador en Cuba. Ortiz no ha ostentado cargo público.
En el mismo período, sobresalió el dirigente sindical del IRHE, Isaac Rodríguez, el cual se perdió en un oscuro puesto diplomático otorgado por las autoridades. No se ha vuelto a hablar más de él.
Después de la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989, destacó la señora Isabel Corro que era puntal en las protestas contra el Gobierno de Guillermo Endara. Cuestionó fuertemente al régimen post-invasión pero un nombramiento en el exterior la sacó de circulación y de toda beligerancia.
Panamá sigue produciendo otros líderes populares como Héctor Avila, Anel García, Enelda Rosales, de la cual poco se escucha ahora; y tuvieron alguna vigencia los entonces dirigentes estudiantiles Carlos Arellano Lennox, Blas Bloise Calderón y César Augusto Arosemena, que brillaron en aquel año cuando se produjo la matanza de 10 ciudadanos el 22 de mayo -un día como hoy- de 1958.
A propósito, los muertos de esa jornada y que casi nadie recuerda ahora fueron: José Manuel Araúz, Rolando Jiménez, Miguel A. Batista, Lucio Paz, Osmand G. Campbell, Héctor Eloy Gómez, Eduardo Oscar Girón, Manuel de Gracia, Belermina de León y Luisa Barnett.
Mucha agua ha corrido bajo el puente desde los años de la patria boba hasta la historia contemporánea. En el camino seguirán apareciendo nuevos líderes hasta que alguno logre consolidar los ideales del pueblo y se convierta en una auténtica bandera y haga brillar el sol de las reivindicaciones populares.
PUNTO CRITICO |
 |
|