 |
El pasado viernes el Gobierno de Fernando de la Rúa soportó en la Plaza de Mayo una protesta pacífica, denominada Marcha del Hambre. Foto AP  |
Tras dos semanas ininterrumpidas de protesta, ayer seguían estancadas las negociaciones entre el gobierno argentino y 3.000 desocupados de la populosa localidad bonaerense de La Matanza, que cortan la estratégica ruta 3 en demanda de puestos de trabajo y otras mejoras sociales.
En forma coincidente, se anunciaban otros cortes de ruta, por las mismas reivindicaciones, en las provincias de Río Negro, Neuquén (patagónicas) y Misiones (noreste).
El pasado viernes el Gobierno de Fernando de la Rúa soportó en la Plaza de Mayo (frente a la Casa de Gobierno) una protesta pacífica, denominada Marcha del Hambre, que transitó 100 km. a pie desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires .
El presidente reconoció entonces que "hay una situación social grave" y prometió restituir unos 25.000 puestos temporarios de los llamados Planes Trabajar.
Uno de los líderes de los "piqueteros" instalados en 450 carpas en la ruta 3 , el concejal oficialista Luis D' Elía, advirtió públicamente que si no se llega a una solución a sus demandas, y el gobierno nacional intenta reprimir a los manifestantes, "habrá muertos de los dos lados".
"(Ramón) Mestre (ministro del Interior -dijo D' Elía en declaraciones a la prensa- quiere arreglar todo con palos y garrotes", y "nosotros exigimos negociar con el enviado del Presidente, el señor Aiello, con quien era claro que tenía voluntad de querer resolver el conflicto".
Alertó, además, que "si cometen la torpeza de mandar a la Gendarmería, va a haber un desastre; estamos seguros que vamos a plantarnos y nadie nos va a agredir, porque sería una locura, y lo digo con pesar: si lo hacen, habrá muertos, de los dos lados" |