 |
El mango es uno de los cultivos incluidos en el programa, el mismo representa una de las frutas más populares en Panamá. Foto Ilustrativa  |
Con el objetivo de dar a conocer la importancia del uso de semilla de calidad, así como el manejo agronómico que requieren las parcelas de producción de semillas, el Instituto de Investigación de Recursos Genéticos, ubicado en Río Hato, celebró recientemente una importante actividad denominada "Día de Campo", con el interés de proporcionar el "Proyecto de Multiplicación de semillas Fiscalizadas"
Durante el desarrollo de la actividad, los participantes, se dividieron en tres grupos de trabajo por estaciones; en la primera estación, se trató todo lo relacionado con Hortalizas y Tubérculos, su manejo agronómico, el área cultivada, la producción esperada y los costos de producción, guiados por los Ing. Evelyn Quiróz del IDIAP y leo Chen de la Misión Técnica China. En la segunda Estación estuvo a cargo el Ing. Esteban Ruiz, se mostraron las parcelas donde están ubicados los cultivares de mango (plantas madres), la importancia del cultivo como alternativa para el mercado de exportación, su manejo agronómico y cosecha. Por último en la tercera Estación, dirigida por el Dr. Liu Fung Yen de MITEC, se habló sobre las diferentes especies frutales tropicales que se están evaluando en el área, desde el manejo en el vivero hasta la plantación en parcelas de producción.
Por otro lado el Ing. José A. Yau, Director Nacional de Semillas del IDIAP, la institución se encuentra trabajando para responder las necesidades de unas 2,550 granjas sostenibles, huertos comunales, caseros y escolares establecidos en áreas marginadas de nuestro país. En este momento se trabaja en 18 cultivos, considerados como prioritarios: granos básicos (arroz, maíz y frijoles), Hortalizas (tomate, pimentón, cebolla, cebollina, habichuelas cortas, habichuelas largas y pepino, raíces y tubérculos (camote, ñame y otoe) y frutales (guanábanas, aguacate, papaya y mango). |