Anúnciese en Crítica en Línea


  DEPORTES

COSTA RICA Y HONDURAS SE REPARTEN EL DOMINIO
Un tercer lugar dejó Panamá en la Copa

linea
Carlos A. Martínez V. ([email protected])
Critíca en Línea

Imagen foto

Panamá en la Copa.

Solamente un tercer lugar definido de manera muy particular y un máximo artillero de todo el torneo ha podido obtener nuestro país en la historia de la Copa de Naciones de la UNCAF, que se remonta hacia 1991.

Para hacer la debida aclaración de ciertos medios locales sobre la historia de estos torneos, hay que mencionar que la Copa de Naciones se incluye tanto en resultados como en la estadística de los detalles, goles anotados y goleadores del certamen a los encuentros de primera fase, que para esos días hasta 1999, se definían en series de ida y vuelta en sus países donde jugaban.

Con ello, la participación panameña inició no sólo dirigencialmente en 1989 con la fundación de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), en nuestra capital, sino deportivamente, en la primera versión de 1991, un 12 de mayo, con una victoria de 2-0 sobre Honduras en el entonces Estadio Revolución, con goles de Oberto Lynch y Julio Dely Valdés.

A partir de entonces, y a excepción de 1999, han sido cuatro nuestras participaciones y la mayoría de ellos no pasaron de ser discretas y hasta modestas, cuando solamente para cuadros de honor, destacamos dos hechos.

Primero, un tercer lugar en la segunda versión realizado en 1993, en Honduras, cuando con un empate 1-1 con El Salvador, con gol de Erick "Chino" Ortega, y una igualdad con éstos en la tabla de posiciones, se decidió por el sorteo de la moneda en el que el juez que dio la suerte, el dirigente guatemalteco Rafael Salguero, nos dio el pase a la Copa de Oro de CONCACAF de ese año, en EE.UU.

Y luego, cuando la cifra de goleo individual de todo el torneo había sido la más baja de la historia de la Copa de Naciones de 1995, en El Salvador, nos dio el lauro de decretar como máximo artillero, al entonces delantero panameño Walter Pino, quien había convertido cuatro goles, todos ellos en la victoria por 2-0 y 5-0 sobre Nicaragua en Balboa y Diriamba, respectivamente.

En nuestra última participación, en 1997, el último goleador lo fue el chorrerano Patricio Guevara, cuando marcó el 1-0 que le dio la victoria a Panamá sobre Belice en la sede de éstos en el Normab Brabster Stadium en San Ignacio Los Cayos.

Luego en la fase jugado en Guatemala, se perdieron ante Honduras por 5-0 y El Salvador por 2-0.

El balance de Panamá ha sido de cuatro victorias con un empate y el resto de derrotas en casi 14 juegos realizados para obtener un puntaje similar y quedar en el quinto lugar de la tabla general histórica.

El campeonato en sí está polarizado en dos potencias, Costa Rica con 3 campeonatos logrados, y Honduras con dos títulos, mientras que Rolando Fonseca es el máximo artillero histórico de las cinco versiones hasta ahora jugados de estos certámenes.

La Copa de Naciones tiene como antecedentes históricos a la tradicional Copa Centroamericana y del Caribe jugado entre 1941 y 1961, los cuales los costarricenses fueron dominadores y Panamá logró un sólo título en 1951 cuando solamente participaron tres selecciones.

El otro antecedente fueron los propios Juegos Centroamericanos jugados en categoría mayor de 1973 a 1986, y que desde 1990 es en categoría sub23.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados