CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN


Buzón de los lectores

Redacción | Crítica en Línea

Respetados Periodistas
E. S. D.

Deseamos informarle que el Segundo Vicepresidente de la República y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rubén Arosemena Valdés suscribió recientemente un contrato con la empresa American Bureau Shipping Consulting (ABSC) que permitirá auditar unas veintiún (21) instalaciones portuarias tanto estatales como privadas para verificar que los mismas cumplen con los planes de seguridad y el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias , mejor conocido por sus siglas en inglés como (ISPS).

Arosemena Valdés informó que el contrato asciende a 35 mil balboas, costo que será asumido por los operadores portuarios.

Agregó que anualmente las instalaciones portuarias certificadas deben ser sometidas a una auditoria externa, cuyos resultados contribuirán a hacer los cambios correspondientes de ser el caso, dando fiel cumplimiento a los convenios internacionales ratificados por el gobierno de Panamá.

El Segundo Vicepresidente de la República destacó que está acción es importante debido a que en junio próximo la Guardia Costera de Estados Unidos (COAST GUARD) realizará una visita a las instalaciones portuarias, por lo que la AMP tiene el interés de que las mismas se encuentren preparadas para hacer frente a cualquier amenaza y dar así seguimiento a su plan de protección.

Por su parte Ricardo León, quien firmó el contrato en representación de ABS Consulting, manifestó que el mismo abarca un plan de entrenamiento, tratamiento y auditorias externas, para lo cual la empresa cuenta con una sobrada experiencia debido a que ya ha realizado auditorias en nuestro país para el Canal de Panamá, y a nivel internacional en países como Venezuela, Chile y México.

Las medidas de protección establecidas por el Código ISPS contemplan que cada puerto debe contar con planes concretos de protección, contingencia y prevención contra el terrorismo, polizonaje, contrabando de drogas, tráfico de armas y explosivos, entre otras cargas ilegales.

Este proceso también abarca un programa de capacitación dirigido a los miembros del Comité de Protección Portuaria conformado por la AMP, El Servicio Marítimo Nacional (SMN), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Policía Nacional (PN), la Policía Técnica Judicial (PTJ) y la Dirección de Migración.

Relaciones Públicas



OTROS TITULARES

Inauguran aeropuerto

Sin embargo, no saludo a nadie

Prioridad portuaria y ALCA

Mundo Cooperativo

Un monitor de llanto salvavidas

Buzón de los lectores

Protestas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados