Teniendo como norte la proyección de Antioquia como región que ofrece un producto competitivo en los mercados más exigentes, un turismo nacional y diversidad cultural, Medellín se ha convertido en la vitrina más importante durante los últimos cuatro días.
Desde el pasado jueves hasta mañana domingo, se estará desarrollando en la segunda ciudad más grande de Colombia, la nueva versión de la Feria de Antioquia, con la participación de 125 municipios colombianos en un globo de 30 mil metros cuadrados.
El evento, organizado por la Gobernación de Antioquia, tiene como espectadores a la prensa internacional que tiene la tarea de transmitir la impresión turística y de desarrollo de la que se denomina “La mejor esquina de América”.
TRADICION
La actividad es una tradición que viene desarrollándose primeramente como la Feria de Antioqueñidad o Expogobernación. Sin embargo, en esta ocasión se lanza como la primera versión de la Gran Feria de Antioquia, teniendo como invitado especial al Departamento de Chocó, por ser considerado un punto estratégico para Antioquia.
El Departamento del Chocó se vislumbra como una región prometedora que conquistará los mercados nacionales e internacionales una vez que se cumplan los planes para lanzarlo al mundo como región de impacto turístico y de desarrollo económico.
Esa ambición está contemplada en el plan de Corporación de Urabá Darién, Caribe, sujeto a consultas, y del cual ya existe una carta de intención y tiene un equipo de abogados elaborando detalles.
Los renglones de explotación que se contemplan para la región son la pesca, minería, agricultura, turismo ecológico y otras, dejando de lado el rubro del arte y la cultura, los cuales, a petición de los interesados, será contemplado.
Para el proyecto de desarrollo se cuenta con ofertas de dinero en dólares de empresas europeas, así como ofertas de empresas petroleras de Venezuela, entre otros.