La cúpula empresarial del país advirtió que el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social no garantiza el pago de las pensiones vigentes y magnifica los vicios del actual sistema, por lo que en 15 ó 20 años el país tendrá que pasar por el mismo trauma de ajustar costos y beneficios.
En un comunicado apoyado por las 22 organizaciones que integran el CoNEP, entre ellos, la APEDE, Industriales, Cámara de Comercio, CAPAC, Usuarios de Zona Libre y la Asociación Bancaria, se sostiene que la propuesta crea un sistema de pensiones de reparto puro en reemplazo del actual sistema de capitales constitutivos, "eliminando peligrosamente la necesidad de mantener reservas que garanticen de por vida el pago de pensiones vigentes". .
El CoNEP también resalta la "debilidad de las proyecciones" del gobierno y apunta que la reforma retiene y magnifica las distorsiones y vicios del actual sistema.
A juicio de los empresarios, la iniciativa del mandatario Martín Torrijos, aunque elimina el colapso de la institución estimado a sólo 7 años, no resuelve el problema de una manera permanente, por lo que "dentro de 15 ó 20 años el país tendrá que pasar por este mismo trauma para volver ajustar los costos y los beneficios".
Según el máximo organismo la propuesta traslada el problema a las próximas generaciones.
También se cuestiona que el sistema mantenga el peso de las pensiones sobre las generaciones futuras y los ingresos de la clase profesional, al incrementarle las cotizaciones gravándole los gastos de representación, pero a la vez, les congela el nivel máximo de pensión para siempre.
Además se advierte que la propuesta del Ejecutivo reduce la capacidad de la Junta Directiva de solicitar la remoción del Director General, ahora basado en una decisión unánime, se extienden las facultades y la discrecionalidad del Director General al no establecer un límite de gastos que puede ejercer sin necesidad de una fiscalización y aprobación previa.
De acuerdo al CoNEP, con excepción del incremento de las cuotas, el proyecto, salvo algunos artículos retóricos, poco o nada hace para mejorar la estructura de los servicios de salud, ni de separación de los programas.
Los grupos empresariales le piden al presidente Martín Torrijos, el inicio de una discusión técnica y cualitativa del proyecto, , antes de continuar su discusión a tambor batiente en la Asamblea Nacional, sin las adecuadas consultas y propuestas que generen un sistema de pensiones que garantice una sostenibilidad financiera y permanente de la Institución, que estimule la generación de nuevas fuentes de empleos y el desarrollo socioeconómico del país.