La fotografía forense se aplica a todos los procesos de investigación policial, señaló Lisandro Ramírez, experto de la Policía Técnica Judicial.
"La fotografía está dirigida fundamentalmente a obtener exactitud y nitidez, por el cual se logran fijar detalles que a simple vista no son visibles de ver", precisó.
Es indispensable tomar la vista fotográfica, tal como ocurrió el hecho en los casos de homicidio, dejó entrever el especialista.
El artículo 769 del Código Judicial establece claramente que servirá como prueba además de los medios conocidos como confesión, juramento, declaración de testigos, inspección judicial "cualquier otro medio racional que sirva a la formación de la investigación del juez siempre que el mismo no esté prohibido por la ley, no sea contrario a la moral, orden público ni viole los derechos humanos", señaló Ramírez.
La fotografía en la escena del crimen debe contener la presentación de una historia lógica, pero en forma visual.
"La escena debe estar intacta cuando haya dudas, fotografiar de lo general a lo específico", precisó. "Cada vez que se va a una escena del crimen usted debe tomar la fotografía suficiente, no importa la cantidad de fotos".