Los 26 pasos de cómo se elabora el balón oficial que se usará en el Mundial de Alemania 2006. Observa los pasos y vive la pasión de Alemania 2006, desde el 9 de junio con los 32 mejores equipos clasificados en disputa de la Copa de oro sólido de la FIFA.
1. CORTE DE LONA TEXTIL
Rollos de un nuevo y resistente tejido de algodón de alta tecnología se cortan en paños.
2. CORTE DE LA LONA
Después de laminar los paños de tejido de alta tecnología con látex natural para darles mayor estabilidad, se cortan 84 pentágonos de cada pieza laminada.
3. COSIDO DE LA CARCASA
Se cosen 12 pentágonos siguiendo un patrón organizado para formar una carcasa, la base de nuestro nuevo balón.
4. PROCESO DE INVERTIR LA LONA
La carcasa ya cosida se vuelve del revés. Las costuras quedan así en la parte interior del tejido y se consigue una superficie lisa necesaria para las etapas posteriores de fabricación.
5. INSERCION DE LA CAMARA
Se introduce la cámara elegida en la carcasa y se coloca cuidadosamente la válvula en la posición correcta. Para compensar el peso de la válvula se cose un contrapeso en la carcasa, en la parte directamente opuesta, lo que permite garantizar que la trayectoria del balón pueda anticiparse y sea homogénea.
6. INFLADO DE LA CARCASA
A medida que se infla la carcasa, se revelan por primera vez la forma y el tamaño iniciales del balón.
7. MOLDEADO POR CALOR
Para garantizar una forma esférica sin fallos y un tamaño perfecto, se coloca la carcasa en un molde y se calienta bajo presión. Este procedimiento garantiza que todos los balones tengan una circunferencia uniforme.
8. INSPECCION DE LA CARCASA
Se comprueba la carcasa ya enfriada para asegurarse de que no haya fallos de costura y de que tenga una esfericidad perfecta y el peso establecido. Con esto queda terminada la carcasa.
9. CORTE DE LA CAPA EXTERIOR
Las piezas se cortan a partir de rollos de cuero sintético con un revestimiento especial. Dos máquinas cortan de manera simultánea las piezas en las revolucionarias formas de hélice y de rotor.
10. IMPRESION DEL DIBUJO
Para el proceso de impresión se utiliza tinta de poliuretano de gran resistencia en negro y --oro; es el primer indicio del aspecto final del balón. En una segunda fase, las piezas reciben la nueva capa de poliuretano mediante impresión bajo cristal. Este nuevo proceso de impresión garantiza una visibilidad y una durabilidad del dibujo considerablemente más prolongadas.
11. DISTRIBUCION DE LA CAPA EXTERIOR
Tras el proceso de impresión de la capa exterior, se distribuyen las piezas para las siguientes fases de fabricación.
12. CREACION DEL RELLENO DE ESPUMA
Se revisten unos paños de goma espuma sintética con un adhesivo especial para prepararlos para la unión a la capa exterior. Una vez secos, los paños se recortan con la forma de las nuevas piezas.
13. ENSAMBLAJE Y MOLDEADO DE LAS PIEZAS
Se adhieren la pieza exterior y la pieza de espuma, con lo que se crea la pieza definitiva del balón.
14. INSPECCION DEL CONJUNTO FINAL DE PIEZAS
Se inspecciona y se pesa minuciosamente cada conjunto de piezas por separado.
15. INYECCION DE ADHESIVO A LAS PIEZAS
Mediante un robot se inyecta un adhesivo especial en los bordes de cada una de las piezas, lo que garantiza una superficie lisa y una perfecta impermeabilidad.
16. ENSAMBLAJE DE LAS PIEZAS Y LA CARCASA
Una vez seco, el conjunto compuesto por las 14 piezas y la carcasa se prepara para el proceso de termosoldadura.
17. MAQUINA PARA EL MOLDEADO DE BALONES
Esta máquina es el lugar donde se unen las piezas y la carcasa. Las piezas se colocan cuidadosamente en las dos copas que componen la máquina. Seguidamente, se coloca también la carcasa en la copa, donde se ensamblan a presión las piezas y la carcasa.
18. PROCESO DE SOLDADURA FINAL
Se trata del proceso de termosoldadura en sí. Se coloca el balón en una copa perfectamente esférica y se calienta el molde, lo que provoca una reacción química entre el poliuretano, las piezas y la carcasa. Todos los elementos están ya sólidamente unidos.
19. AJUSTE DE LA PRESION DE INFLADO
Tras ajustar la presión de inflado, el balón está casi acabado. A continuación tiene que superar los estrictos criterios de control de calidad de adidas.
20. DETECTOR DE METALES
Todos los +Teamgeist™ pasan por un detector de metales para garantizar que no queden agujas o fragmentos metálicos en su interior. Las astillas de metal pueden producir lesiones o afectar al rendimiento del balón.
21. LIMPIEZA Y PESADO DEL BALON
El balón se pesa y se limpia de polvo y de posibles residuos de látex.
22. COMPROBACION DE HINCHADO DURANTE 24 HORAS
Los balones se colocan en un estante y permanecen en fábrica durante 24 horas. Se continúa con una segunda comprobación al día siguiente para eliminar todo error humano posible.
23. INSPECCION FINAL
Tras 24 horas, vuelven a comprobarse la apariencia, la presión y el peso del balón.
24. MEDICION DE LA CIRCUNFERENCIA
Se utiliza una máquina electrónica para medición de circunferencias desarrollada y patentada por adidas. El objetivo son 690 milímetros exactos. Tan sólo se aprueban los balones que miden entre 685 y 695 milímetros.
25. EMBALAJE DEL +TEAMGEIST™
El nuevo +Teamgeist™ está listo para el embalaje de cara a su comercialización internacional.
26. EMPAQUETADO
Los balones se empaquetan y se preparan para su transporte a todos los rincones del mundo.