seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Ciudad Gubernamental: sueño cerca de la realidad

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

El sueño de hacer todos sus trámites gubernamentales, sin tener que trasladarse de un lado a otro de la ciudad, puede ser realidad en unos tres o cuatro años

La Ciudad Gubernamental, es un proyecto propuesto al Gobierno por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). El mismo ya fue explicado a la mandataria Mireya Moscoso y se nombró una Comisión de Ministros para analizar la iniciativa.

El vicepresidente Kaiser Bazán, así como los ministros Miguel Cárdenas, JJ Vallarino III y Moisés Castillo, se reunieron hace poco para analizar el tema con el presidente del gremio constructor, Rogelio Alemán y otros directivos de la CAPAC, entre ellos, Eduardo Rodríguez y René Orillac.

El proyecto inspirado en una ciudad gubernamental existente en Brasil tendrá a disposición grandes islas de estacionamientos, edificios de cincos niveles para evitar el uso extensivo de elevadores, plazas, hoteles, centro de convenciones y una ruta de transporte interna, lo que contribuirá a expandir la ciudad.

Conforme a los estudios preliminares, la Ciudad Gubernamental se erigirá dentro de 100 hectáreas del antiguo campo de antenas de Fuerte Clayton.

Los estudios preliminares arrojan que las infraestructuras de la ciudad de gobierno tendrá un costo de B/. 30 millones, mientras que para la adecuación de las oficinas se estima una inversión de B/.300 millones.

De acuerdo al director general de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Eduardo Rodríguez, la Ciudad Gubernamental integra áreas para el desarrollo de actividades comerciales, cuya venta de espacios e inmuebles generarán ingresos adicionales que contribuirán al pago de la ubicación adquirida.

Añadió que las mismas será un proyecto 100% financiado por la empresa privada, a través de un sistema de construcción, operación y transferencia posterior al Estado.

El concepto que se maneja es ubicar terrenos de propiedad del Estado a nivel de las áreas revertidas a Panamá, para que la empresa privada aporte la inversión necesaria para la infraestructura y mejoras.

El propósito es idear " una ciudad viva", que funcione las 24 horas, donde las personas contarán con todas las facilidades ante el orden lógico de su construcción.

El directivo de la CAPAC informó que dicha iniciativa contribuirá a que el Estado ahorre entre 25 y 30 millones de balboas anuales en concepto de alquiler.

Rodríguez reiteró que la Ciudad Gubernamental es un proyecto autofinanciable, donde el Estado no va ha tener que desembolsar nada.

De llegarse a un acuerdo con la CAPAC se establecería una especie de leasing como si el Gobierno continuara pagando un arrendamiento por las oficinas públicas, con la diferencia de que al final las edificaciones pasarían a ser propiedad del Estado'.

Aparte de este proyecto. Desde hace años existe un proyecto para la Ciudad Judicial y otro para construir una nueva sede de la Asamblea Legislativa, ambos en áreas revertidas.

De los 13 ministerios existentes, al menos cinco alquilan oficinas y el resto tiene locales propios.

Eduardo Rodríguez reveló que comisiones de la CAPAC desarrollan estudios adicionales sobre el proyecto en torno a la ubicación física, la estructura financiera y los costos de construcción, las para presentar en los próximos días un plan maestro que integra un estudio de factibilidad.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Eduardo Rodríguez reveló que comisiones de la CAPAC desarrollan estudios adicionales sobre el proyecto en torno a la ubicación física, la estructura financiera y los costos de construcción, las para presentar en los próximos días un plan maestro que integra un estudio de factibilidad.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA