Pintor coclesano
se destaca con obras de pasajes biblícos

Irasema Muñoz
Coclé
/ EPASA
Nacido
en la comunidad de Luisa, cercana a la cordillera central, en
el distrito de La Pintada, el pintor coclesano Carlos Lasso se
destaca por sus pinturas de tipo religioso creadas en base a
pasajes bíblicos y pintadas con esmalte de pintar paredes.
Carlos Lasso, persona sencilla, de carácter afable,
sentimental y muy católico, expresa que su amor por la
pintura nacido a muy temprana edad, cuando contaba con apenas
cinco años y vivía cerca de la cordillera. Pintaba
en aquel entonces en las paredes utilizando pedazos de carbón
de leña y dibujaba todo lo que veía en el campo.
El pintor no tiene escuela, sus conocimientos los ha adquirido
por experiencias propias, es autodidacta y nunca ha tomado ningún
curso de pintura. Recuerda que la rosa cromática la aprendió
en el Instituto Profesional y Técnico de La Pintada, donde
cursó estudios secundarios. El único curso que
tomó fue de tallado en madera, arte al cual le dedica
algún tiempo.
Aprendió a amar la naturaleza y lo nuestro, lo autóctono,
en Luisa, en el campo rodeado de montañas, ríos,
flores y vegetación intensa. No obstante le interesa mucho
el ser humano para sus pinturas, porque como dice él,
el ser humano cambia mucho de actitud y da muchos motivos de
inspiración para su pinturas.
En cuanto al arte religioso, señala que le apasiona,
porque además de llevar un mensaje al hombre, es profundo.
El pintor realizó un trabajo calificado como exitoso y
muy bueno, al pintar las Estaciones de la Pasión y Muerte
de Jesucristo, obras que están en las paredes de la Iglesia
San Juan Bautista de Aguadulce, donde las donó. También
ha donado obras al templo de las Esclavas en Panamá.
Actualmente, realiza un trabajo que será toda una novedad
cuanto sea expuesto, pues es algo diferente y posiblemente único.
El pintor está creando Los Diez Mandamientos y las Buenaventuranzas.
Son alrededor de los cuadros que ya tiene en dibujos a lápiz
y que espera terminar muy pronto.
Sin embargo, existe una preocupación latente en el
pintor, su vista la a ido perdiendo poco a poco a causa de una
catarata y siente temor de no poder terminar estas obras en las
que ha puesto un interés especial. Lasso señala
que los médicos dicen que puede ser operado, pero aún
no le dan fecha y él presiente que después de la
operación no será igual su trabajo, por lo que
desea un tiempo libre antes de la misma para poder terminar de
pintar estos cuadros. Considera que en dos meses de vacaciones
puede lograr culminar las obras y después operarse la
vista. Estas obras son su sueño y en ellas resalta un
cuadro dedicado al Padre Héctor Gallegos que será
toda una revelación.
El artista del pincel no tiene mucho tiempo para pintar, pues
es Policía de Tránsito en Penonomé y regresa
a su vivienda ya tarde, hora en que no puede pintar, pues sólo
pinta de día y en un rincón especial de su casa.
Indica que no puede pintar en otro sitio, sólo allí
es donde se inspira y se concentra para su trabajo, sin que nadie
lo llame o le entretenga. Esto lo hace los fines de semanas,
cuando permanece en su casa, que comparte con su esposa Magaly
Alvarado de Lasso, quien también es Policía.
Lasso dice que él pinta con materiales baratos, sólo
utiliza pintura de esmalte, de las que se usan para pintar paredes
y sólo pinta con cinco colores, de los que extrae una
gama infinita de los mismos. Pinta en tela o en el reverso del
cartón comprimido. Le toma unos 4 días terminar
un cuadro y otros le toman entre 15 y 20 días máximo,
dependiendo de la dificultad de la obra o su tamaño.
Recientemente se realizó una exposición de sus
obras en el Municipio de Penonomé, donde se mostraron
35 cuadros de sus más de 200 que ha pintado a lo largo
de su carrera. En dicha exposición estaba un primer cuadro
que pintó a los ocho años y es de arte religioso.
|
|
El artista del
pincel no tiene mucho tiempo para pintar, pues es Policía
de Tránsito en Penonomé y regresa a su vivienda
ya tarde, hora en que no puede pintar, pues sólo pinta
de día y en un rincón especial de su casa.
|