La piel de la mujer a los 30 años es sumamente cambiante, ya que generalmente ha pasado o va a pasar por un embarazo y algunos cambios hormonales que pueden hacer que cambie de normal a grasa, seca o mixta.
Sin embargo, es el mejor momento de la piel, en donde aguanta muchos maltratos como el cigarrillo, noches de discotecas y exceso de sol, los cuales se manifestarán con el tiempo.
Todas quisieran tener la piel como las estrellas de Hollywood, pero esto va a depender del tipo de piel, dijo el Dermatólogo Armando Mocci. "Siempre le digo a mis pacientes que para que una piel esté sana a los 30 años, se debe evitar la exposición al sol a los 15 años".
Además menciona que los cuidados van a depender de cómo se comiencen a manifestar los primeros daños como lo son la flacidez, líneas de expresión, hidratación.
El doctor considera que la mujer debe ser puntual en sus productos, tratar de tener una crema hidratante, un protector solar, un efectivo desmaquillante y ofrecerle un buen cuidado al contorno de los ojos.
Recomienda que debe evitar por todos los medios caer en el juego de comprar la línea completa de alguna marca y sobre todo evitar el uso de astringentes y tónicos que pueden maltratar la piel.
Aunque a muchas no les gusta, es recomendable que las mujeres usen poco maquillaje, lo cual le será muy beneficioso y resaltará la belleza natural, asegura el doctor.
Otras de las cosas que son de vital importancia para la piel es la alimentación, por lo que el dermatólogo explica que las mujeres de 30 años en adelante, deben tener una alimentación balanceada, considerando que el metabolismo es más lento.
Por otra parte, menciona que es bueno ejercitarse proporcionalmente a lo que comemos, para evitar depósitos en el tejido graso.
Es momento en que observe detenidamente los cambios que se están dando, para poder corregirlos tempranamente, ya que los tratamientos estéticos dan mejor resultado en pieles mas jóvenes.
Lo más importante es evitar el exceso de exposición al sol y las cámaras de bronceado, aunque afirma que pueden usarse los autobronceadores, dijo el doctor.
Dependiendo del maltrato que le damos a nuestra piel durante la adolescencia y de la predisposición genética, entre los 30 y los 40 años, comienzan a manifestarse algunas líneas de expresión, debido a la pérdida gradual de la elasticidad de la piel. Igualmente se presentan los primeros signos de flacidez, siendo entonces la edad ideal para muchos de los tratamientos dermocosméticos que pueden atenuar esos pequeños defectos y alargar la belleza de la mujer, afirma Mocci.
Es importante que las mujeres mayores de 30 años se observen bien al espejo y se hagan críticas constructivas de los cambios, luego con una buena asesoría traten de escoger los mejores tratamientos o productos.