CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 
REFLEXIONES
  OPINIÓN


Buseros políticos

Adán Rodolfo Schultze | Colaborador

Una persona toma un taxi desde el Centro Comercial Los Pueblos. Le pide al conductor que lo lleve a Don Bosco. Al llegar, el taxista le dice al usuario: "Ey, la gasolina está cara y la tarifa aumentó. Págame dos balboas".

El usuario se defiende y le dice que aún no se ha aprobado la zonificación de rutas de taxis y que sólo le pagará un dólar cincuenta. El altercado fue inminente, mientras otros clientes también se negaron a la viveza del transportista.

No lejos de Los Pueblos, un busero hace de las suyas volando como "alma que lleva el diablo", frente al semáforo de Nikos Café. Delante, un oficial de la Autoridad del Tránsito (ATTT) se hace de la vista gorda y no detiene al veloz autobús.

Estos dos ejemplos demuestran que los transportistas tanto del sector colectivo y selectivo han secuestrado a más de tres millones de personas en Panamá, a sabiendas que el Gobierno de Martín Torrijos y su director del Tránsito, Heraclio Batista, no hacen nada frente a estas irregularidades.

Todas las tardes, miles de panameños sufren más de cuatro horas montando un destartalado autobús "Diablo Rojo", en medio de tranques interminables y el regaño de maleantes "Palancas" y "pabos".

El Gobierno de turno mantiene una velada relación de amistad con sus aliados transportistas. Así lo evidencia la salida sorpresiva de Rolando Mirones de la Policía Nacional, luego que los señores de la CANATRA, el gremio de los buseros, se quejó de los operativos de profilaxis y antidoping contra los conductores drogadictos.

Peor aún Luís Rodríguez, jefe del grupo transportista, indicó a los medios que se lanzará como diputado en el circuito 8-9 en Chilibre, por el PRD. ¿Más evidencias del nexo PRD - CANATRA?

Los 25,000 transportistas no valen más que los 1.5 millones de usuarios que habitan la Ciudad de Panamá. Recuerde señor Presidente, el 3 de mayo de 2009 hay elecciones y el PRD puede perder el poder, si no mejoran el servicio de transporte.

Casualmente, este miércoles 14 de mayo, la Cámara de Comercio analizará una propuesta para modernizar el transporte público, con el respaldo de Japón.

Uno de los mejores especialistas nipones, Akio Okutzu, expondrá la colocación de un tren elevado o monorriel, como hay en la ciudad japonesa de Kitakektsu, cerca de Tokio. Incluso, hasta hay apoyo financiero de los nipones por más de 530 millones de dólares para construir la obra, que cambiará la fisonomía de la capital istmeña.

¿Qué espera Torrijos y el PRD para instalar el dichoso metro urbano o el monorriel? ¿Será acaso que le tiene miedo a los buseros?

Por favor, señor Presidente. Ya estamos cansados de tanta irresponsabilidad de sus asesores que son amigos de los buseros de CANATRA.

Si el problema son los buseros, la ATTT debe decirles a la gente de CANATRA que ellos se quedarán en las barriadas haciendo sus vueltas y ganancias, sacando de circulación a los "Diablos Rojos" de las principales avenidas capitalinas, mientras que el metro elevado o el monorriel circulará por Transístmica, Vía España, Calle 50 y la Vía Domingo Díaz.

Los usuarios tenemos al final el poder de elegir a nuestros gobernantes. Si no vemos que el PRD no termina su relación con CANATRA, entonces el pueblo panameño votará por candidatos de la Oposición, como Ricardo Martinelli o Juan Carlos Valera, que si han prometido instalar el metro y el monorriel, para bien de los sufridos ciudadanos capitalinos.



OTROS TITULARES

Gala presidencial

Sin embargo, voy al médico en las últimas

Balada de la bicicleta

Buseros políticos

El ahorro: base de la fortuna

No se escucha ya la música

Cambios

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados