 |
Dentro de las instalaciones del barco pueden encontrar una diversidad de piezas históricas.  |
¡Bye! Fue la última frase que escuchamos de los marinos del Escuadrón 2003, barco de la Fuerza Armada de la República de China que estuvo en nuestro país, dando a conocer su cultura y los adelantos tecnológicos con que cuenta este enorme buque.
Con el sonido de la música oriental, culminaron esta noche de gala donde el intercambio cultural y la camaradería no faltó. Un grupo de marinos tomaron la iniciativa de empezar el baile; de allí fue diversión a granel, porque nadie pensaba que el disjockey de la noche, que por supuesto era chino, colocara música latina como salsa y merengue. El karaoke uno de los modos de entretenimiento de los taiwaneses no faltó; solos, duetos y tríos, conformaron algunos tripulantes sin distinción de rango.
ENTRE LOS PASILLOS
Se acuerdan de la película Alerta Máxima, pues este barco es como transportase a esta cinta cinematográfica. Barco de guerra que gracias a Dios no ha sido utilizado para este fin.
Una gran experiencia vivieron los asistentes que nunca pensaron estar dentro de esta estructura de acero, cuya tripulación recorre el mundo divulgando los bellos parajes de la historia y el futuro en materia naval de este país oriental. Un enorme pasillo donde la creatividad de los marinos se hizo presente con una exposición acerca de la historia, moda, costumbres y los diversos prototipos de la nueva generación de barcos con que cuenta este país oriental.
Durante este recorrido observamos algunas representaciones de la cultura china como los Mitos de China-Wu Song Dafu, La historia de los tres reinos -Liu Pie y Chan Huei, La ventana de la belleza del arte dramática, Relato de un viaje al oeste, La boda tradicional, el oficial superior del ejército, Mu Guei Yin, entre otras obras, desplegadas por todo el pasillo principal.
AL ARRIBO
Cada vez que subía una personalidad o un ciudadano con algún cargo en el gobierno era sonado un silbato anunciando su llegada al buque. Los asistentes a su arribo eran recibido por David Hu, embajador de China en Panamá, quien en su discurso mencionó que esta visita tuvo como objetivo celebrar el Centenario de la República y a la vez visitar algunos sitios turísticos para conocer la belleza cultural y folclórica en este país para fortalecer la amistad entre ambas naciones.
En esta recepción asistieron líderes de la comunidad China, el comandante José Isaza, director del Servicio Marítimo Nacional; Harmodio Arias, Canciller de la República; Alejandro Pérez, viceministro de Gobierno y Justicia; José Ham, cónsul de China en Panamá; funcionarios de la embajada, del Consulado de China como invitados especiales.
MISIONES
Las misiones principales del Escuadrón de entrenamiento para los cadetes navales de la Rep. de China clase 2003 son tres:
Mostrar nuestro desarrollo nacional de construcción pública, económica, tecnológica y cultural a través del pabellón de exposición cultural del Escuadrón, para estrechar los tradicionales lazos de amistad entre ambos países; también expresarles los mejores saludos a los compatriotas chinos que viven en este país. Entrenar a los cadetes navales en su especialidad y capacidad durante la navegación del entrenamiento y poner en práctica todas las teorías estudiadas de los libros en la academia naval, el cual el conjunto de lo práctico con lo teórico es lo que conforma a un calificado oficial de marina. Entrenamos a los oficiales y soldados del Escuadrón para que puedan elevar su capacidad de navegación profesional y capacidad de combate en el océano, también probamos la eficiencia de los busques de último modelo.
Los cadetes reciben varias enseñanzas sobre guerra nocturna, control de incendio, control de guerra química, guerra electrónica, conocimiento sobre máquinas y abastecimiento, etc., que son conocimientos fundamentales que el cadete debe tener.
DATOS SOBRE EL ESCUADRÓN 2003
Entrenar a los cadetes navales, es una de la misiones de este Escuadrón, que le enseña al estudiante maniobras navales. Este tuvo su origen en el año 1967 y cuenta con 36 años de historia.
Con una tripulación de 845 personas, este buque está bajo el mando del contraalmirante Chú. Este escuadrón lo componen tres buques que son: El buque insignia AOE-530 Wu-Yi, que fue fabricado por la Corporación Naviera de la Rep. de China. Es un buque de apoyo de combustible y municiones. En el tiempo de guerra desempeña el cargo de abastecimiento movilizado a los buques de combate para mantener la capacidad continua de un ataque en el mar.
La fragata PFG-1203 Shi-Ning es una fragata de escolta con misiles dirigidos de fabricación francesa (del modelo Rafael de Francia) que tiene capacidad antiaérea, antisuperficie y antisubmarino, también puede llevar 2 helicópteros antisubmarinos del modelo S-70C.
La fragata PFC-1101 Cheng-King, es una fragata de escoltar con misiles dirigidos de fabricación taiwanesa que tiene capacidad antiaérea, antisuperficie y antisubmarino también puede llevar 3 helicópteros antisubmarinos del modelo S-70C. |