 |
Pablo Acosta, epidemiólogo.  |
Al menos un 94% de lo previsto se ha podido cumplir en la provincia de Chiriquí a diferencia de lo que sucedió en otras provincias en donde se ha mantenido una aparente apatía por parte de la ciudadanía, la cual rehusa la campaña.
Pablo Acosta, epidemiólogo del Ministerio de Salud, explicó que a la fecha se ha podido completar un 96. 8% de cobertura de acuerdo a la meta que se tenía prevista cumplir en esta región.
Indicó que la población infantil incluía unos 34 mil 35 niños en toda la provincia y a la fecha se ha podido vacunar 32 mil 949 niños, lo que significa que la campaña ha sido positiva. Acosta aclaró que ahora es cuando la medida se torna un poco más difícil, pues es la etapa que requiere alcanzar a ese pequeño grupo de niños que aún faltan por completar.
Sin embargo, dijo que a pesar de ello han tenido algunos distritos en donde la cobertura ha sido relativamente baja en comparación con los demás, lo cual es el caso de Río Sereno, en donde sólo tienen un 58% de captación de igual manera se encuentran Boquerón, Alanje y Tolé.
Dijo que lograr cubrir ese faltante necesitan de la colaboración de los padres de familia a fin que éstos puedan remitir sus hijos a los diferentes centros de salud. Señaló que para impedir una epidemia de sarampión se requieren por lo menos tener un 95% de cobertura de niños vacunados, lo cual a la fecha en Chiriquí se ha podido cumplir, no obstante es importante alcanzar ese pequeño grupo.
Manifestó que se ha iniciado una segunda vuelta en donde se ha estado visitando principalmente los centros parvularios de la provincia para corroborar que todos los niños hayan sido vacunados. |