 |
Roger Deago... "El Dragón"  |
El zurdo herrerano Roger "Dragón" Deago saltará a la lomita del histórico "Shea" Stadium para enfrentar a los sorprendentes Mets de Nueva York en la primera salida en Grandes Ligas del nuevo miembro de los Padres de San Diego.
El panameño firmado por los Padres de San Diego en noviembre pasado por el cazador de peloteros Mark Fishman, fue reclamado del equipo AA Movile Bay Bears el jueves por la tarde y enviado a Nueva York donde anoche se inició una serie de tres partidos entre Padres y Mets.
Deago pasará a la historia como el segundo pelotero herrerano en llegar a Grandes Ligas y el número 41 en la lista histórica de embajadores criollos en el mejor béisbol del planeta. Deago y los Padres enfrentan al zurdo veterano de mil y una batalla Al Leiter (4-1 y 3.41 ERA). El partido será en el mítico Shea Stadium a las 12:10 de hoy y será transmitido por TVN Canal 2 de Televisión.
Al momento de ser llamado a Grandes Ligas, Deago tenía marca de 3-1 en AA. Su ascenso a Ligas Mayores lo coloca como el pelotero panameño de menos estadía en las menores, desde su firma.
PANAMEÑOS CON LOS PADRES...
Deago será el quinto panameño en vestir el uniforme de los Padres en Grandes Ligas. El primero en lograrlo fue el bocatoreño de Almirante Iván Augustus Murrell Peters quien llegó a los Reverendos en la temporada de 1969 y se estableció hasta 1973.
Murrell subió a Grandes Ligas a los 18 años, el panameño más joven en lograrlo, pero jugando con los Colts 45 de Houston. Luego pasó a los Padres en 1969 y jugó su última temporada en 1974 con los Bravos de Atlanta cuando tenía 29 años. Una carrera de 10 temporadas jugando como inicialista y jardinero. Con los Padres jugó en 437 partidos, sumó 257 imparables, 31 jonrones y 106 carreras empujadas.
EDUARDO "COCA COLA GRANDE" ACOSTA...
El boqueteño de Chiriquí, Eduardo Elixbet Acosta llegó a los Padres de San Diego en 1971, un año después de haber debutado en Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh. Acosta fue lanzador derecho con marca de 6 victorias y 9 derrotas con San Diego. Con los Piratas se fue en blanco 0-0 en sólo dos partidos. Jugó en 1971 y 1972 con los Padres.
El boqueteño trabajó en 54 partidos con San Diego, todos como lanzador, trabajó en 135 entradas, toleró 148 imparables, entre ellos 11 jonrones, ponchó a 69 y boleó a 37.
RAY WEBSTER...
Ramón Alberto Webster de Colón, Panamá, llega a los Padres de San Diego a los 27 años de edad, tras un paso por los Reales y Atléticos. Fueron cinco temporadas en Grandes Ligas, pero dos de ellas con los Padres en 1970 y 1971.
Webster sumó 105 juegos con los Padres, asistió a la caja de bateadores en 124 ocasiones, anotó 12 carreras, 31 imparables, 3 dobles, 2 jonrones y 11 carreras empujadas.
RUBÉN RIVERA MORENO...
El chorrerano de Puerto Caimito, Rubén Rivera jugó con los Padres de San Diego en cuatro temporadas completas. En 1997 a los 23 años de edad juega su primera campaña con los Reverendos. Su pasaje con los Padres acaba en el año 200.
Su mejor campaña con los Padres fue la de 1999 cuando dio 23 jonrones y empujó 48 carreras en 147 partidos jugados. Con los Padres sumó 394 partidos, mil 26 turnos con el madero, 160 anotadas, 209 imparables, 46 jonrones y 135 carreras empujadas. |