En esta ocasión, como en años anteriores, asociados a diferentes cooperativas de la provincia de Colón han conformado el Comité Organizador del Día Internacional de la Cooperación, el cual se celebrará este año en la ciudad atlántica, el 6 de julio próximo. CODICO-COLÓN/2003 está integrado en una Junta Directiva que preside la Licda. Rosana I. Martínez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cristóbal, R.L. y que integran además, entre otros, Mabel Alvey de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Servidores Públicos Municipales; Cornelio Góndola, de la Cooperativa de Vivienda Simón Urbina; Noreida J. de Ortega, de la Cooperativa de Empleados de la Zona Libre y muchos otros que, al frente de importantes subcomisiones trabajan arduamente para complacer a los miles de cooperativistas, familiares y amigos que visitarán a la ciudad de Colón en tan memorable ocasión.
Como se recordará, el Día Internacional de la Cooperación se instituyó en 1923, cuando la Alianza Cooperativa Internacional, organismo que regenta el cooperativismo mundial, durante el Congreso celebrado ese año aprobó una propuesta de la delegación de la República Argentina y proclama el primer sábado del mes de julio de cada año para su celebración.
Se celebra ese día con el fin de mostrar al mundo la fuerza del cooperativismo, cimentado en el sentido de solidaridad de sus asociados. Ya en 1996, bajo la presidencia del asociado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oro Negro, Napoleón Ruiz Gómez, CODICO-COLÓN/96 nos presentó un fabuloso Día Internacional de la Cooperación y a no dudarlo, CODICO-COLÓN/2003 deleitará a todos los que, si así Dios lo permite, estaremos celebrándolo.
En otro tema que nos atañe a todos y que a nivel mundial está causando grandes y graves problemas, la corrupción será tratada, en todas sus manifestaciones, en una Conferencia y Foro que se celebrará en Seúl, Korea, del 25 al 31 del presente mes.
El Foro 2020 de Panamá, ha sido invitado a participar en estos dos eventos y se ha escogido para representarnos a la conocida actriz, locutora, sindicalista y cooperativista, Zelideth Rosales, coordinadora de la Mesa de Etica e Integridad.
La convocatoria para la Décima Primera Conferencia Anti-Corrupción se celebrará del 25 al 28 y el Foro Global III (FG3) para la lucha contra la corrupción y la salvaguarda de la integridad se realizará del 29 al 31 del mismo mes de mayo.
La convocatoria para estos eventos la hace el Programa de Políticas de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) considerando que: "la corrupción está costando al mundo en desarrollo billones de dólares cada año. Hace desaparecer recursos importantes y disminuye las opciones de desarrollo de sus países. En una nación donde la corrupción es endémica, las consecuencias son desproporcionadas y crueles para los pobres que no tienen recursos para competir con aquellos que sí tienen capacidad y que están anuentes a pagar sobornos. La corrupción profundiza la pobreza, quita basamento a los derechos humanos, degrada el entorno, descarrila el desarrollo al crear "desincentivos" a la inversión, incluyendo el desarrollo del sector privado; puede llevar a conflicto entre naciones y destruye la confianza en la democracia y en la legitimidad de los gobiernos". |