El precandidato arnulfista Víctor Juliao recordó el 10 de mayo de 1951 y 1989 como una de las tantas fechas tristes en la historia de los arnulfistas. En aquella ocasión, en 1951, los miembros de la Policía Nacional, arremetieron contra el doctor Arnulfo Arias Madrid y en una balacera contra el Palacio Presidencial, provocaron la muerte de muchos arnulfistas y dejando otro tanto de heridos, destacó Juliao.
"De nuevo los uniformados se ponían al servicio de la oligarquía criolla para darle el golpe de Estado a quien en cinco ocasiones ganó de forma limpia la Presidencia, pero en tres ocasiones lo derrocaron y en dos no le reconocieron el triunfo", expresó Juliao. Víctor Juliao destacó que ese día, Arnulfo Arias bajó las escalinatas de Palacio de las Garzas; pidió el cese de hostilidades, para no provocar más muertos y heridos e introduciendo su mano derecha en la pileta, probó el agua, levantó su mano derecha y poniendo sus dedos en forma de V, lanzó su famosa frase "Volveremos".
El precandidato presidencial indicó que no podemos vivir en el pasado, pero tampoco podemos olvidarlo. "Hay que contarle a los jóvenes lo que aconteció en torno a la figura de Arnulfo Arias y es saludable que conozcan el comportamiento de los miembros del PRD, quienes hoy se dan golpes de pecho, cuando en ellos recae un gran peso de responsabilidad por los muertos, desaparecidos, torturados, encarcelados, exilados y expropiados", acotó Juliao.
El ex ministro de Obras Públicas calificó como de mayor desfachatez cuando los perredianos tienen la osadía de poner en su bandera el número once como si truncar la vida democrática y derrocar al gobierno legítimo el 11 de octubre de 1968 fuese un timbre de orgullo. "Fueron los militares y su brazo político del PRD, los que mancharon la historia patria cuando arremetieron, también un 10 de mayo, pero de 1989, contra los legítimos triunfadores de las elecciones del 7 de mayo de ese año. |