Día a día escuchamos noticias sobre el avance del SIDA entre la población adolescente, pero a pesar de tantas advertencias la gente joven sigue pensando "a mi no me sucederá".
RESPUESTAS CORRECTAS
1. ¿Quiénes son más propensos a infectarse, los hombres o las mujeres? a) Los hombres, porque tienen mayor número de parejas sexuales. b) Las mujeres, porque biológicamente son más vulnerables. c) Ambos, si no se protegen adecuadamente.
2. Si has decidido mantener relaciones sexuales con tu pareja ¿Piensas que debes preguntarle sobre su pasado sexual? a) No, porque es de mala educación. b) Sí Para conocer su número de pareja sexual. c) No. Me lastima saber de sus ex novias.
3. ¿Por qué el SIDA no es curable? a) No hay forma de destruir al virus sin destruir las células donde se aloja. b) Aún no se ha creado una vacuna que elimine el virus. c) Si es curable, pues hay varias personas con VIH que no tienen SIDA.
4. ¿Tener VIH es lo mismo que tener SIDA? a) Sí. b) No. c) No sé.
5. El nombre de "Western Blot" es: a) Un laboratorio b) Prueba detectora de VIH. c) Medicamento para el VIH.
6. ¿Existe riesgo de contagio si mantienes sexo oral? a) No. Si utilizas un condón al realizarlo, aunque sea oralmente. b) Sí. Aunque el riesgo es menor. c) No. Porque no es una relación sexual total.
RESPUESTAS
1. (a), (b) y (c) Las tres son correctas, aunque biológicamente las mujeres son más propensas debido a que pueden albergar fluido corporal del hombre infectado durante más tiempo en la vagina
2. (b) Es importante que tu pareja sea sincero y se comprometa a proteger tanto su salud como la tuya. Preguntar por su pasado es para saber sobre los posibles riesgos.
3. (a) Una vez que el virus invade el organismo alojándose en las células y utilizando la información genética de cada persona, va "cambiando" para adaptarse mejor al cuerpo de la persona y continuar arruinando el sistema inmunológico.
4. (b) Ser portador del VIH no implica que necesariamente vas a desarrollar la enfermedad del SIDA. Muchas personas pueden vivir más de una década sin desarrollar los síntomas.
5. (b) Es una de las pruebas de re confirmación más confiables y específicas que se aplica cuando la primera prueba "Elisa" resulta positiva.
6. (b) y (a) Existe un riesgo menor de contagio si el hombre infectado evita eyacular, o si utilizan un condón apropiadamente al realizarlo. |