Un norcoreano escaló ayer un muro del consulado estadounidense en una ciudad nororiental china; con él son tres los norcoreanos que permanecen dentro de las instalaciones, informó una vocera estadounidense.
También, Japón dijo que protestó formalmente porque la policía china irrumpió el pasado miércoles en su consulado en la misma ciudad, Shenyang, y a pesar de los ruegos del personal se llevó a dos personas que dijeron ser miembros de una familia norcoreana que buscaba asilo. Otras tres personas fueron capturadas en el exterior.
Por lo menos 28 norcoreanos que huyen del hambre y la represión de su dictadura comunista han logrado salir en los pasados dos meses, buscando asilo en embajadas extranjeras o en las oficinas de la ONU en Pekín.
Funcionarios estadounidenses no dijeron si los norcoreanos en Shenyang pidieron asilo ni dieron detalles sobre sus identidades. Shenyang, la mayor ciudad nororiental china, está a 200 kilómetros de la frontera norcoreana. Según versiones, miles de norcoreanos viven escondidos en esa región.
El mayor incidente de este tipo ocurrió en marzo, cuando 25 hombres, mujeres y niños norcoreanos hicieron a un lado a los guardias chinos y entraron en la embajada española en Pekín.
Las autoridades les permitieron salir un día después, y viajaron a Seúl vía Filipinas. De acuerdo con el derecho internacional, los edificios que ocupan las representaciones extranjeras son territorio de esas naciones, y por tanto, las autoridades chinas no deben entrar sin permiso.
''La irrupción de la policía china en el consulado japonés viola el Tratado de Viena'', dijo el ministro japonés de Relaciones Exteriores Yoriko Kawaguchi ante el parlamento japonés. ''Nuestra embajada en China protestó de inmediato ante el gobierno chino y esperamos una respuesta'', agregó. |